:

Cómo prevenir fatiga por trabajo

Nicolás Fonseca
Nicolás Fonseca
2025-10-19 18:28:28
Respuestas : 5
0
La fatiga laboral afecta negativamente a la productividad y seguridad del trabajador. Aumenta el absentismo y la posibilidad de se que produzcan accidentes de trabajo y el desarrollo de enfermedades profesionales de tipo osteomusculares. Los factores que pueden provocar un aumento de la fatiga no siempre son evidentes. Las empresas deben prevenir la fatiga laboral mejorando los recursos de los trabajadores para desempeñar sus labores con efectividad, verificando la idoneidad de las condiciones de trabajo y facilitando la posibilidad de organización de las tareas por parte de los trabajadores. Estos valorarán la libertad de autogestionarse los descansos y fortalecerán su vínculo con la entidad. No dudes en contactar con nosotros y solicitar asesoramiento y/o presupuesto. Por último, deciros que en nuestro deber y misión de conseguir que todas las empresas sean un lugar más saludable y seguro para trabajar, quedamos a vuestra disposición para ayudaros. No dudes en contactar con nosotros por el chat o por el teléfono que encontrarás en la parte superior de la web. Si te ha parecido interesante el artículo, compártelo en tus redes sociales. Además, si quieres estar al tanto de todas las noticias relativas a Prevención de Riesgos Laborales, nuestros próximos cursos, consejos para una mejor prevención y mucho más… ¡Síguenos en redes sociales.
Ander Oquendo
Ander Oquendo
2025-10-19 17:30:53
Respuestas : 7
0
La fatiga laboral es uno de los riesgos menos visibles en el entorno de trabajo, pero con un impacto directo en la salud, la productividad y la seguridad de los trabajadores. No se trata únicamente de cansancio físico: la fatiga engloba también agotamiento mental y emocional, lo que puede aumentar de forma considerable la probabilidad de errores y accidentes. La fatiga laboral puede definirse como un estado de disminución de la capacidad de respuesta del trabajador debido a esfuerzos físicos, horarios prolongados, falta de descanso o exposición a condiciones adversas. Sus síntomas pueden ir desde la falta de concentración y el sueño excesivo hasta dolores musculares, estrés o irritabilidad. La fatiga no solo afecta al bienestar individual, sino que representa un riesgo importante para la seguridad colectiva en el entorno de trabajo. Principales consecuencias: Aumento de los accidentes laborales: la fatiga reduce la capacidad de atención y los tiempos de reacción, incrementando el riesgo de caídas, golpes o errores al manejar maquinaria. Disminución de la productividad: trabajadores fatigados tardan más en completar tareas y cometen más fallos. Mayor absentismo y bajas médicas: la fatiga prolongada puede derivar en problemas de salud como insomnio, trastornos musculoesqueléticos o depresión. Riesgo en sectores críticos: en áreas como la construcción, la industria o el transporte, la fatiga puede tener consecuencias graves no solo para el trabajador, sino también para terceros. Reducir la fatiga requiere una gestión preventiva integral por parte de la empresa, combinando medidas organizativas, ergonómicas y de concienciación. Organización del trabajo Establecer turnos rotativos equilibrados que permitan un adecuado descanso. Evitar prolongar de forma sistemática las jornadas. Repartir las cargas de trabajo de manera justa entre el personal. Planificar pausas breves y regulares en tareas repetitivas. Garantizar espacios adecuados para el descanso. Ajustar los puestos de trabajo a la fisiología del empleado. Mantener condiciones ambientales confortables. Capacitar a los trabajadores sobre los síntomas de la fatiga y cómo gestionarla. Promover hábitos saludables como la higiene del sueño, la alimentación equilibrada y la actividad física. Realizar reconocimientos médicos periódicos para detectar precozmente problemas relacionados con la fatiga. Establecer protocolos de actuación en caso de detectar trabajadores con riesgo elevado.

Leer también

¿Cómo mejorar la postura en fisioterapia?

La conciencia postural es fundamental para corregir y mantener una buena postura. Presta atención a Leer más

¿Puede un fisioterapeuta corregir la postura?

La Fisioterapia desempeña un rol fundamental en la corrección de la postura encorvada y en la preven Leer más