:

Beneficios del ciclismo suave

Cristian Márquez
Cristian Márquez
2025-10-19 17:35:43
Respuestas : 3
0
Debes tener claro que las adaptaciones que adquieras en un espacio de tiempo prolongado, duran más y se pierden con mayor dificultad que las alcanzadas en poco tiempo. El músculo necesita recibir oxígeno para que trabaje. El que impulsa el oxígeno hasta el músculo es el corazón a base de latidos. La forma más idónea de conseguirlo es rodando a niveles aeróbicos medio-bajos. Esto es, pedaleando entre el 65% y 80% de tu frecuencia cardiaca máxima. Empieza por intensidades bajas y aumenta progresivamente a lo largo de las semanas. Si vas demasiado deprisa, el plasma sanguíneo detecta un aumento de acidez y entonces los vasos se vuelven permeables para que el plasma atraviese los capilares para empapar al músculo. Si lo haces bien puedes formar hasta un 42% más de capilares. Aquel que siempre vaya deprisa en bici, tendrá un corazón más pequeño por lo que subirá rápidamente de pulso al mínimo esfuerzo. Será menos eficiente y recuperará de los esfuerzos mucho peor.
Inés Duarte
Inés Duarte
2025-10-19 16:58:28
Respuestas : 5
0
El ciclismo es un excelente ejercicio cardiovascular que puede ayudar a fortalecer el corazón, reducir la presión arterial y mejorar la circulación sanguínea. El ciclismo también se asocia a una menor riesgo de cardiopatías, accidentes cerebrovasculares y otros trastornos cardiovasculares. Los estudios demuestran que pedalear durante 30 minutos al día ayuda a reforzar la resistencia cardiovascular. El ciclismo implica a varios grupos musculares, como los cuádriceps, los isquiotibiales, los gemelos, los glúteos y los músculos del tronco, el ciclismo es una excelente manera de tonificar los músculos. El ciclismo ayuda a mantenimiento de las funciones vitales (corazón, pulmones, respiración, temperatura corporal, renovación celular, etc.). El ciclismo es suave para muchas articulaciones, existen pocas contraindicaciones para su uso, lo que lo hace accesible a la gran mayoría de nosotros. La práctica de la bicicleta contribuye oxigenar el cerebro que mejora la capacidad cognitiva. La oxigenación del cerebro favorece la concentración. Al potenciar la memoria y la productividad, el ciclismo mejora eficacia en el trabajo y contribuye así a un mejor productividad. El ciclismo reduce el riesgo de dolor o lesiones articulares. El ciclismo alivia la ansiedad y mejora la salud mental. El simple hecho de montar a caballo al aire libre te conectará con la naturaleza, proporcionándote un efecto calmante y una sensación de libertad y relajación.

Leer también

¿Cómo mejorar la postura en fisioterapia?

La conciencia postural es fundamental para corregir y mantener una buena postura. Presta atención a Leer más

¿Puede un fisioterapeuta corregir la postura?

La Fisioterapia desempeña un rol fundamental en la corrección de la postura encorvada y en la preven Leer más