:

¿Cómo tranquilizar los nervios en 5 minutos?

Noa Reyna
Noa Reyna
2025-10-18 18:30:36
Respuestas : 4
0
Sentirse nervioso antes de una presentación es natural y forma parte de la manera en la que tu cuerpo te ayuda a dar lo mejor de ti. Las hormonas del estrés que el cuerpo produce en momentos como estos pueden, en realidad, ayudarte a concentrarte. Pero cuando la preocupación y el estrés por una presentación son demasiado elevados, estas hormonas les dan a las personas una sensación de alerta roja, que las hace sentir frío o sudar, les da una sensación de mariposas en el estómago o las hace sentir que no pueden pensar lógicamente. Prepárate bien, es menos probable que te bloquees si estás bien preparado. Nada calma los nervios como la confianza de saber que estás preparado. Aprende maneras de relajarte, los jóvenes destacados que deben hacer presentaciones, como los gimnastas olímpicos y los músicos solistas, hablan acerca de cuán importante es prepararse tanto para los nervios previos a la presentación como para la presentación en sí misma. No tengas miedo de la sensación de nerviosismo, cuando sientas nervios, no desesperes, no permitas que ese sentimiento te detenga o te intimide. Recuérdate a ti mismo que es natural, se trata simplemente del sistema nervioso haciendo lo necesario para que estés preparado. Después, sal a brillar, cuídate a ti mismo, antes de las grandes presentaciones es fácil que te olvides de cuidarte porque pasas mucho tiempo ensayando y practicando.
Lara Guzmán
Lara Guzmán
2025-10-18 15:27:50
Respuestas : 6
0
La respiración es una función automática del cuerpo que está controlada por el centro respiratorio del cerebro. Cuando nos sentimos estresados, nuestra frecuencia y patrón respiratorio cambian como parte de la respuesta de lucha o huida, pero, ¿podemos controlarla? En general, tal como dice José María Sánchez Navarro, psicoterapeuta transpersonal, naturópata, osteópata y micronutricionista, así como experto en meditación y respiración celular, pensamos que controlamos todo lo que hacemos y en realidad existen muy pocas cosas que realmente controlemos. Ir a trabajar cada día depende de que despertemos esa mañana, de que tengamos luz para asearnos o preparamos el desayuno, de que la ropa esté lista, de poder ir a buscar el autobús o el metro y que no se averíen, etc.

Leer también

¿Qué técnicas de relajación se utilizan en fisioterapia?

Una de las maneras más simples de relajarse es practicando la respiración profunda. Usted puede hac Leer más

¿Cuáles son tres técnicas de relajación?

1. Relajación muscular progresiva Esta técnica consiste en relajar todos los músculos del cuerpo pa Leer más

Roberto Villalobos
Roberto Villalobos
2025-10-18 14:02:56
Respuestas : 10
0
El estrés es considerado una de las peores ‘enfermedades’ del siglo XXI y más del 70% de la población lo sufre. La gestión del tiempo, el descanso son imprescindibles. Hoy en día, disciplinas como el el Yoga, el Tai-chi y la meditación son consideradas las mejores técnicas posibles ‘anti-estres ‘. Simplemente si nos tomásemos unos minutos para trabajar en una posición clave y accediéramos a la relajación progresiva, nos daríamos cuenta que estos métodos son los más eficaces para re-conectarnos con nuestro cuerpo y mente liberándonos así de la aparición de estrés. También una pequeña siesta de menos de 20 minutos, es ideal para reducir los niveles de cortisól, la sustancia nociva que ‘toxifica’ nuestro organismo provocada por el exceso de estrés. RESPIRA Si te sientes realmente estresado o angustiado, sencillamente aléjate de todo lo que estés haciendo en ese momento y respira. Si puedes, dirígete a un lugar tranquilo, aunque sea de la oficina, pon los pies en el suelo, cierra los ojos. Toma una serie de respiraciones profundas mientras tu mente se tranquiliza. No busques ningún pensamiento y deja que los pensamientos que vengan. Simplemente no te entretengas en el ‘contenido’ de estos y déjalos que pasen… y si te es imposible hacerlo, céntrate en contar las respiraciones profundas. Te invitamos a probar 3 días gratis para disfrutar de la experiencia Coworkidea.