:

¿Funciona la vendaje para el dolor?

Unai Quiñónez
Unai Quiñónez
2025-10-17 15:04:13
Respuestas : 4
0
¿Para qué sirve el vendaje neuromuscular? El vendaje neuromuscular no “cura por sí solo”, pero es una herramienta útil en muchísimos tratamientos. Estas son algunas de sus aplicaciones más frecuentes: Alivio del dolor Este vendaje estira un poco la piel, lo que hace que haya menos presión en las zonas sensibles al dolor y mejora el flujo de sangre. Así, ayuda a aliviar molestias en músculos y articulaciones. Disminución de la inflamación y los hematomas Gracias a esa mejora del flujo de sangre, también se usa para reducir edemas o moratones tras una lesión. Corrección de la postura y reeducación muscular En casos como el vendaje neuromuscular en el cuello y trapecio, ayuda a corregir malas posturas y a aliviar tensiones acumuladas en la zona cervical. Estabilización y soporte sin rigidez En lesiones como esguinces, proporciona un soporte que da seguridad y evita movimientos bruscos sin dejar la zona totalmente inmovilizada.
Miguel Andreu
Miguel Andreu
2025-10-17 13:56:44
Respuestas : 6
0
El uso de vendaje resulta muy efectivo para el tratamiento de diversas afecciones y lesiones. El vendaje es un procedimiento sanitario que nos permite tratar diferentes tipos de lesiones. Se puede emplear una o varias vendas, cuyo material generalmente es lino, algodón, gasa o lana. El uso de vendaje ayuda a tratar esguinces, inmovilizar lesiones óseas, fracturas, luxaciones, detener hemorragias y cubrir heridas externas o sujetar una férula. Y para cada caso en particular, conviene utilizar un tipo de vendaje específico, ya que de esta forma nos permitirá aliviar el dolor y recuperarnos más rápido. El vendaje compresivo favorece el retorno venoso y disminuye la inflamación. El vendaje blando no requiere estar demasiado apretado, aunque sí firme para que el apósito no se caiga. Vendaje protectivo. Es un vendaje que cubre la zona afectada, pero sin perjudicar su movilidad o funcionalidad. El vendaje no se coloca siempre de la misma manera, sino que existen distintas técnicas según la zona y la lesión que se va a tratar. Las formas de vendaje más utilizadas son las siguientes: Vendaje circular Esta técnica se utiliza para el vendaje comprensivo y consiste en que la venda de vueltas sobre sí misma. Vendaje espiral Esta técnica de vendaje tiene una función compresiva y protectora de alguna zona del cuerpo con forma regular y cilíndrica. Vendaje de vuelta recurrente Se trata de una técnica utilizada principalmente para zona de la cabeza, de los dedos o en casos de muñones. Su función es la de protección, comprensión y sujeción. Vendaje en 8 Esta técnica de vendaje se aplica cuando se busca cubrir una articulación, generalmente utilizada para la rodilla o el codo. La venda se coloca en la zona debajo de la articulación, dando dos vueltas sobre sí misma. Luego se realiza la siguiente vuelta en forma ascendente por la zona anterior hasta llegar a la articulación y se hacen otras dos vueltas en espiral. Para finalizar, se efectúa otra vuelta descendente por la zona posterior y se vuelve a comenzar el proceso. La técnica alterna las vueltas ascendentes y descendentes, cruzándolas de tal forma que imiten a un 8.

Leer también

¿Cómo se aplica la cinta de Kinesiotape para el dolor?

¿Buscas una solución simple para abordar varios puntos de dolor en tu muslo. Esta técnica de cinta Leer más

¿Cuándo no poner Kinesiotape?

No todas las personas con problemas musculares, articulares o de ligamentos, pueden beneficiarse del Leer más