El uso de vendaje resulta muy efectivo para el tratamiento de diversas afecciones y lesiones.
El vendaje es un procedimiento sanitario que nos permite tratar diferentes tipos de lesiones.
Se puede emplear una o varias vendas, cuyo material generalmente es lino, algodón, gasa o lana.
El uso de vendaje ayuda a tratar esguinces, inmovilizar lesiones óseas, fracturas, luxaciones, detener hemorragias y cubrir heridas externas o sujetar una férula.
Y para cada caso en particular, conviene utilizar un tipo de vendaje específico, ya que de esta forma nos permitirá aliviar el dolor y recuperarnos más rápido.
El vendaje compresivo favorece el retorno venoso y disminuye la inflamación.
El vendaje blando no requiere estar demasiado apretado, aunque sí firme para que el apósito no se caiga.
Vendaje protectivo.
Es un vendaje que cubre la zona afectada, pero sin perjudicar su movilidad o funcionalidad.
El vendaje no se coloca siempre de la misma manera, sino que existen distintas técnicas según la zona y la lesión que se va a tratar.
Las formas de vendaje más utilizadas son las siguientes: Vendaje circular
Esta técnica se utiliza para el vendaje comprensivo y consiste en que la venda de vueltas sobre sí misma.
Vendaje espiral
Esta técnica de vendaje tiene una función compresiva y protectora de alguna zona del cuerpo con forma regular y cilíndrica.
Vendaje de vuelta recurrente
Se trata de una técnica utilizada principalmente para zona de la cabeza, de los dedos o en casos de muñones.
Su función es la de protección, comprensión y sujeción.
Vendaje en 8
Esta técnica de vendaje se aplica cuando se busca cubrir una articulación, generalmente utilizada para la rodilla o el codo.
La venda se coloca en la zona debajo de la articulación, dando dos vueltas sobre sí misma.
Luego se realiza la siguiente vuelta en forma ascendente por la zona anterior hasta llegar a la articulación y se hacen otras dos vueltas en espiral.
Para finalizar, se efectúa otra vuelta descendente por la zona posterior y se vuelve a comenzar el proceso.
La técnica alterna las vueltas ascendentes y descendentes, cruzándolas de tal forma que imiten a un 8.