:

¿Dónde no usar electroterapia?

Bruno Marrero
Bruno Marrero
2025-10-16 15:09:05
Respuestas : 10
0
La electroestimulación se basa en generar una corriente eléctrica a través de unos electrodos que se encargan de activar de forma involuntaria la musculatura donde se ubican los mismos. Se sabe que esta tecnología puede ser recomendable en los primeros estadios de la rehabilitación de una lesión o bien para personas que estando hospitalizadas no tienen unos niveles de fuerza suficientes para ser independientes. No obstante, la utilización de la electroestimulación de forma complementaria al ejercicio parece no ser necesaria, pudiendo ser incluso peligrosa en el grueso de la población. Entre sus posibles riesgos y hablando de su relación con el ejercicio, como puede ser realizar una sentadilla con un traje de electroestimulación, está el hecho de generar un excesivo daño muscular sin darnos cuenta, pudiendo provocar alteraciones más severas como rabdomialosis. La electroestimulación y sus riesgos pueden incluir el disparo de los niveles de creatinina o urea, lo que puede tener graves consecuencias en órganos con una función fundamental en nuestro organismo como el riñón. Debemos tener cuidado con otro tipo de herramientas como las pistolas de masaje, ya que un uso excesivo también puede ser peligroso y relacionarse con los efectos mismos negativos anteriormente descritos. Una alternativa podría ser la utilización de pelotas de tenis sobre la zona, siendo un recurso efectivo y de bajo coste.
Asier Bermejo
Asier Bermejo
2025-10-16 14:54:07
Respuestas : 8
0
Los electroestimuladores no están recomendados para personas con marcapasos, que tienen tumores, que sufren de epilepsia, de alteraciones de la sensibilidad, etc. Aunque la electroestimulación es segura para la mayoría de las personas, existen ciertas condiciones en las que su uso podría ser contraproducente. Presencia de Marcapasos o Desfibriladores: Los impulsos eléctricos pueden interferir con estos dispositivos. Embarazo: No se recomienda su uso en el abdomen durante el embarazo. Cáncer: Especialmente si la estimulación se realiza cerca del tumor. Enfermedades Cardíacas Graves: Debe usarse con precaución en personas con enfermedades cardíacas. La electroestimulación y sus riesgosEntre sus posibles riesgos y hablando de su relación con el ejercicio, como puede ser realizar una sentadilla con un traje de electroestimulación, está el hecho de generar un excesivo daño muscular sin darnos cuenta, pudiendo provocar alteraciones más severas como rabdomialosis. Debemos tener cuidado con otro tipo de herramientas como las pistolas de masaje. Se han popularizado en los últimos años y un uso excesivo también puede ser peligroso. Se relaciona con los efectos mismos negativos anteriormente descritos, pese a poder mejorar el rendimiento en el ejercicio a través de incrementos en la elongación del músculo de forma previa.

Leer también

¿Cómo funciona la electroterapia para el dolor?

La electroterapia es una de las técnicas más habituales en los tratamientos de fisioterapia. Consist Leer más

¿Cuánto tiempo se deja la electroterapia?

No superar los 45 minutos por zona, puede ser en combinación de programas y día por medio cada sesió Leer más