:

¿Qué es la ATM en fisioterapia?

Unai Partida
Unai Partida
2025-10-09 06:35:44
Respuestas : 9
0
Programa individualizado de autocuidados (zona mandibular, cuello, y espalda) y ejercicios de tonificación muscular. Programa individualizado de corrección postural, educación ergonómica, y reeducación funcional (reeducación del patrón correcto de movimiento a nivel mandibular y cervical). Tratamiento del dolor muscular y articular mediante TENS, ultrasonidos, y laser blando. Tratamiento del bruxismo con biofeedback mandibular. Terapia de movilización articular y liberación muscular (zona mandibular, cuello, y espalda). Tratamiento del dolor miofascial mediante técnicas de inducción miofascial (estimulación mecánica de tejido muscular para la liberación y reorganización del tejido fascial), y eliminación de puntos gatillo (mediante digitopresión, fricción, amasamiento, estiramientos, y punción seca). Terapias neuromusculares o de energía muscular (neurodinámicas) para el tratamiento de músculos distendidos o acortados, la movilización de articulaciones con movimiento restringido (ATM, cuello, y espalda), y el fortalecimiento de músculos debilitados.
Jaime Gil
Jaime Gil
2025-10-09 03:42:37
Respuestas : 6
0
La articulación temporo-mandibular es la única articulación móvil que tenemos en la cabeza, y aunque es una gran desconocida interviene en funciones tan importantes como masticar, abrir y cerrar la boca, hablar, las expresiones faciales, etc. Cualquier lesión en la ATM puede limitar la calidad de vida de los pacientes y, gracias a los avances en fisioterapia, se pueden paliar estas patologías. La articulación temporo-mandibular es la articulación sinovial tipo bicondilea que existe entre el hueso temporal y la mandíbula, la cual está formada por una rama fija y una rama móvil, esta puede ejecutar tres clases de movimientos: Movimientos de descenso y elevación. Movimientos de proyección hacia antepuslsion y retropulsion. Movimientos de lateralidad o diducción. La ATM al igual que las demás articulaciones consta de: Ligamentos intrínsecos: dos ligamentos laterales (externo- más fuerte- e interno). Cápsula articular: su superficie interna está tapizada por sinovial y se inserta al menisco dividiendo la articulación en 2 compartimentos: superior e inferior. La apertura debe ser en línea recta. Los músculos que componen la ATM son: Temporal: se le manda al paciente apretar los dientes y se palpa. Es importante también palpar el tendón del temporal dentro de la boca, deslizando el dedo sobre la rama ascendente de la mandíbula hasta la apófisis coronoides. Trapecio: se palpa siguiendo su ascenso hasta el cuello por debajo del esternocleidomastoideo y la parte superior pinzándola entre los dedos.

Leer también

¿Cómo es la fisioterapia de ATM?

La finalidad de estos ejercicios es mejorar la función mandibular ejerciendo diana terapéutica sobre Leer más

¿Cuáles son las terapias para los trastornos de la articulación temporomandibular?

El tratamiento médico juega un papel muy importante en el tratamiento del la disfunción temporomandi Leer más

Yeray Pelayo
Yeray Pelayo
2025-10-09 03:36:40
Respuestas : 4
0
La disfunción o trastorno de la articulación temporomandibular (ATM), aunque desconocida para muchos, es muy común y afecta en torno al 30% de la población. La ATM es la articulación que une la mandíbula con el cráneo y permite, entre otras cosas, ejecutar los movimientos masticatorios. El dolor o bloqueo de mandíbula, la sensibilidad facial, las cefaleas o el dolor de oído son algunos de los síntomas de las disfunciones de la ATM como también sangrado de encías, dolor de dientes e incluso influir en la zona cervical superior. Un alto porcentaje de la población puede padecer este tipo de alteración en cualquier momento de su vida, aunque se produce con mayor asiduidad entre los 20 y 40 años. Entre los desencadenantes más comunes encontramos: una mala alineación dental, la falta de alguna pieza o el bruxismo. Este último, es el origen más frecuente de disfunción y consiste en apretar de manera continua los dientes de forma estática o dinámica ocasionando lesión en la articulación y sobrecarga en la musculatura orofacial. Pero también una mala higiene postural que desencadene diversas complicaciones musculares influyentes, traumas o deformidades. La fisioterapia cuenta con varias opciones para afrontar la disfunción de la ATM. Una de ellas es la terapia manual, un método eficaz a corto plazo en alteraciones con desplazamiento agudo de disco o artritis. En este procedimiento, el paciente tiene un papel activo, ya que suele acompañarse de ejercicios para realizar en casa. Así mismo es muy importante que por parte del paciente haya una consciencia en reconocer el hecho de estar bruxando, para intentar disminuir la carga sobre la articulación. Es conveniente recomendar una férula de descarga en dientes realizada por un odontólogo para evitar el sufrimiento en dicha articulación y tejidos adyacentes. Si crees que estás sufriendo alguno de estos síntomas no dudes en consultar con un fisioterapeuta especializado en esta patología. Es importante abordar el problema cuanto antes ya que la lesión en el menisco articular de la mandíbula es irreversible.