¿Por qué se produce la trocanteritis?
Puede ser por inflamación de una bolsa sinovial que cubre el trocánter mayor del fémur, la zona más externa de la cadera.
Las bolsas sinoviales son sacos gelatinosos que contienen una pequeña cantidad de líquido y están situados entre los huesos y tejidos blandos, actuando como almohadillas o amortiguadores para ayudar a reducir la fricción.
La bursitis es la inflamación de la bolsa sinovial.
Otra bolsa, la bolsa del psoas-ilíaco, está ubicada en la parte interna (lado de la ingle) de la cadera.
Cuando esta bolsa se inflama, también es llamada bursitis de cadera, pero el dolor está ubicado en el área de la ingle.
Esta dolencia no es tan común como la bursitis trocantérea, pero se trata de manera similar.
Lo más significativo es el dolor selectivo y unilateral al presionar sobre el trocánter mayor, en algunos casos la presión reproduce el dolor irradiado hacia el lateral del muslo.
El dolor puede reproducirse con la apertura de cadera contrarresistencia y el cierre activo de cadera.
El diagnóstico es prácticamente clínico, aunque se pueden realizar algunos estudios como pueden ser radiografía simple de cadera, ecografía y resonancia.
El tratamiento más adecuado para la trocanteritis dependerá, en cierta medida, de la causa que haya originado esa inflamación; pues no es lo mismo si se ha generado por una contusión o si es el resultado de un proceso prolongado de desgaste.
En cualquier caso, lo que sí se recomienda es empezar realizando una valoración ecográfica para ver el alcance de la lesión, seguir con un tratamiento con terapia invasiva que ayudará a bajar la inflamación y, por último, realizar unas sesiones de readaptación para fortalecer la zona y ayudar a la reducción de la inflamación.
Además hay que fortalecer y readaptar la musculatura de la cadera para ayudar a que no haya recaídas en la lesión y para ello contamos con una terapia activa avanzada llamada Redcord.