:

¿Qué no debo hacer si sufro de la cervical?

Noa Robledo
Noa Robledo
2025-10-05 09:31:10
Respuestas : 6
0
El dolor cervical, o cervicalgia, es una molestia que se manifiesta en alguna o varias estructuras que componen el cuello y viene producido por alguna anomalía en las partes blandas, músculos, ligamentos, discos y nervios, así como en las vértebras y sus articulaciones. La causa más común de dolor cervical son las lesiones de las partes blandas, debidas a traumatismos o al deterioro progresivo. Puede localizarse en la parte exterior del cuello, extenderse hacia los lados e incluso alcanzar la espalda, los brazos y subir hacia la cabeza. Se puede sentir hormigueo y adormecimiento en los dedos de la mano, dolor en la nuca o notar mareo y náuseas. El dolor cervical presenta síntomas muy característicos, entre otros: Dolor en la zona del cuello. Dificultad para movilizar el cuello. Cefaleas. Mareos. Rigidez. Hormigueo y adormecimiento en brazos y dedos de la mano. El tratamiento fisioterapéutico ayuda a controlar y a tratar las molestias cervicales. Favorece la relajación de los músculos y mejora la movilidad cervical. El calor local seco, mediante almohadillas o similares puede ser de utilidad, así como tracciones cervicales, realizados en centros de rehabilitación. En función del estado y el nivel de dolor, pueden valorarse fármacos como los analgésicos-antiinflamatorios y/o miorrelajantes, siempre bajo supervisión médica. Muy pocos pacientes requieren cirugía para tratar el dolor cervical. Se trata de casos concretos con circunstancias específicas. La cirugía puede ser necesaria para reducir la presión en la médula espinal o en las raíces nerviosas, cuando el dolor es causado por un disco herniado o por un estrechamiento óseo del canal vertebral. También puede ser necesaria en traumatismos para estabilizar la columna cervical y minimizar la posibilidad de parálisis, cuando una fractura o luxación ocasiona una inestabilidad vertebral.
Teresa Negrete
Teresa Negrete
2025-10-05 09:30:53
Respuestas : 12
0
1. Recuerda que la prevención es la parte más importante del tratamiento. 2. Pueden aparecer ocasionalmente episodios agudos de dolor cervical, asociado o no a hormigueo en el brazo. 3. Controla tu peso. 4. Sigue una vida y una dieta antinflamatoria que mejora los dolores crónicos. 5. Camina. 6. Haz deporte. 7. Presta atención al descanso nocturno. 8. Cuidados posturales: En el trabajo, en el coche, en casa. 9. El teléfono. 10. Actitud positiva, intenta vivir tu vida con toda la normalidad posible dentro de tus posibilidades y limitaciones.

Leer también

¿Qué tipo de fisioterapia te hacen en el cuello?

Gana tono muscular para tus cervicales, este ejercicio de fisioterapia para las cervicales consiste Leer más

¿Qué hace la fisioterapia para el dolor de cuello?

La fisioterapia es una opción de tratamiento efectiva y segura para reducir el dolor y mejorar la ca Leer más

Josefa Cornejo
Josefa Cornejo
2025-10-05 09:23:48
Respuestas : 6
0
El dolor cervical puede ser el resultado de anomalías en las partes blandas, músculos, ligamentos, discos y nervios, así como en las vértebras y sus articulaciones. La causa más común de dolor cervical son las lesiones de las partes blandas, debidas a traumatismos o deterioro progresivo. A veces se trata de un dolor localizado en el cuello mismo y otras es un dolor que se extiende a los brazos, a la cabeza o a la espalda. Se puede sentir hormigueo y adormecimiento en los dedos de la mano, dolor en la nuca o notar mareo y náuseas. Los síntomas más habituales son: Dolor en la zona del cuello. Dificultad para movilizarlo. Cefaleas. Mareos. Rigidez.
Ona Costa
Ona Costa
2025-10-05 05:41:44
Respuestas : 6
0
Dicho esto, enumeramos esos siete ejercicios prohibidos para que lo tomes en cuenta si sufres de una hernia discal de cuello. Evita correr: este deporte es considerado como de alto impacto. Practicar tenis y pádel: en el caso del tenis la fuerza que se ejerce es menor que cuando corres o saltas la cuerda. Jugar al fútbol: esta práctica es considera también un deporte de alto impacto y definitivamente es algo que una persona con hernia cervical no debería hacer. Practicar baloncesto: existen investigaciones que confirman que la actividad física que involucra ejercicios de alto impacto como el baloncesto, son un factor de riesgo en el desgaste de las articulaciones y los huesos. Bailar: si bailas o practicas danza, tu cuello se puede ver expuesto a giros bruscos, puedes sufrir traumatismos en la cabeza en caso de una caída, lo que podría comprometer la patología ya existente. Montar en bicicleta: si no llevas una posición correcta en la bicicleta probablemente sufras dolor de espalda y cuello.

Leer también

¿Qué ejercicio es bueno para fortalecer el cuello?

La inclinación lateral es un ejercicio que va a servir para mejorar la elasticidad de la musculatura Leer más

¿Cómo puedo desinflamar los nervios del cuello?

El dolor cervical puede estar vinculado a la compresión de los nervios cervicales, y puede generar e Leer más

César Villareal
César Villareal
2025-10-05 03:54:05
Respuestas : 6
0
¿Cuál es la causa del dolor de cuello o cervical? El dolor de cuello o cervical está relacionado con las tensiones musculares. En la mayoría de los casos, el dolor de cuello no es peligroso y, a menudo se resuelve en solamente unos días. Las causas que se puedan dar están: las malas posturas y la tensión debida al estrés excesivo son los protagonistas de la rigidez muscular que afecta a la mayoría de las personas. Los problemas cervicales se pueden provocar si se pasan largos periodos de tiempo sentados, una mala posición y la falta de movimiento, lo que desencadena en bloqueos de las vértebras cervicales.