:

¿Qué desventajas tiene la terapia de kinesiotaping?

Gerard Lucero
Gerard Lucero
2025-10-02 16:58:39
Respuestas : 9
0
Las contraindicaciones siguen el dictado lógico del sentido común y coinciden con las de cualquier otro vendaje. Desconocimiento de la técnica de empleo y de sus indicaciones. Colocación encima de heridas abiertas. Personas con trombosis o riesgo de padecerlas pues la venda estimula la circulación y podría provocar el desprendimiento de algún trombo. También está contraindicado en edemas dinámicos generales provocados por motivos cardíacos o renales. Después de traumatismos severos sin exploración y diagnóstico médico previo. En pacientes diabéticos no se debe colocar encima de la piel donde normalmente se pinchan la insulina pues está en estudio de comprobación un efecto de aumento en su absorción. Pacientes alérgicos a materiales adhesivos o que han creado una resistencia por parte de su piel a este tipo de materiales. Regiones de piel donde ya haya sido colocado algún otro vendaje previamente y la zona esté todavía irritada. Las embarazadas presentan una contraindicación relativa. Deberíamos tener en cuenta las relaciones segmentales con el útero y anexos. Pacientes con metástasis o dudas de padecerlas. Y, finalmente, la obtención de resultados adversos o nulos que deben exigir un replanteamiento del diagnóstico y la valoración de posibles secuelas.
Lucía Jiménez
Lucía Jiménez
2025-10-02 16:36:04
Respuestas : 5
0
Se postula que actúa levantando ligeramente la piel, lo que podría reducir la presión sobre los receptores del dolor y mejorar la circulación sanguínea y linfática. Este efecto teórico sugiere una disminución de la inflamación y una mejora en la función muscular y articular. También se ha propuesto que el vendaje proporciona una estimulación táctil que podría influir en la propia percepción –el sentido que nos permite percibir las partes del cuerpo– y el control neuromuscular. Sin embargo, estos mecanismos se basan principalmente en hipótesis. La evidencia empírica que los respalda es limitada. Por lo tanto, se recomienda que la colocación del kinesiotape sea realizada por profesionales capacitados. Hacen falta más estudios. El kinesiotape puede ofrecer beneficios en ciertas condiciones musculoesqueléticas, como mejoras en el dolor, la propia percepción y la función muscular. Es fundamental que futuras investigaciones de alta calidad metodológica aborden las limitaciones actuales para determinar con mayor precisión la eficacia y los mecanismos de acción del kinesiotape en diversas patologías.

Leer también

¿Cómo se aplica la cinta de Kinesiotape para el dolor?

¿Buscas una solución simple para abordar varios puntos de dolor en tu muslo. Esta técnica de cinta Leer más

¿Cuándo no poner Kinesiotape?

No todas las personas con problemas musculares, articulares o de ligamentos, pueden beneficiarse del Leer más

Víctor Reyna
Víctor Reyna
2025-10-02 15:52:30
Respuestas : 8
0
La dermatóloga estética de la Clínica Alemana, dra. Francisca Daza, explicó que “las bandas neuromusculares se usan mucho para post cirugía, para que la rehabilitación sea mejor. Sin embargo, la profesional aseguró que “el hecho de usarlas en la cara para mejorar las arrugas no tiene ningún respaldo científico de que ayude ni en las arrugas ni como efecto de lifting facial”. “Lo que pasa es que al aplicar este vendaje facial se estira la piel, generando un efecto de tracción hacia arriba, como un vector hacia arriba, y además los músculos quedan lisos y no se pueden mover. Por lo tanto, se reduce la arruga durante ese minuto y genera el efecto lifting durante el minuto en que se está utilizando este vendaje, pero al momento de retirarlo todo vuelve a la normalidad”, añadió la dermatóloga. Es decir, al retirar el kinesiotape los músculos se vuelven a contraer, normalmente formando las arrugas de expresión y el sustento facial se vuelve a caer también porque no hay nada afirmándolo. Daza sostuvo además que “el kinesiotape no estimula colágeno ni hace ningún efecto a largo plazo. Por lo tanto, no es recomendable usar estas bandas para arrugas en la cara ni para lifting facial”. En esto coincidió el kinesiólogo de la Universidad Diego Portales, Jaime Fuentes, quien precisó que el kinesiotape suele tener buenos resultados en drenaje linfático, como antiinflamatorio y analgésico. Pero “no está comprobada su eficacia en tratamientos estéticos como eliminación de arrugas”. También hay quienes lo usan para eliminar las bolsas de los ojos o elevar las cejas, “pero tampoco hay certeza de que funcione”, dijo. La dermatóloga advirtió además que el uso de estos vendajes en la cara “puede ser perjudicial si la persona tiene algún tipo de dermatitis, acné o rosácea, ya que puede irritar la piel y empeorar cualquier patología cutánea.