La dermatóloga estética de la Clínica Alemana, dra. Francisca Daza, explicó que “las bandas neuromusculares se usan mucho para post cirugía, para que la rehabilitación sea mejor.
Sin embargo, la profesional aseguró que “el hecho de usarlas en la cara para mejorar las arrugas no tiene ningún respaldo científico de que ayude ni en las arrugas ni como efecto de lifting facial”.
“Lo que pasa es que al aplicar este vendaje facial se estira la piel, generando un efecto de tracción hacia arriba, como un vector hacia arriba, y además los músculos quedan lisos y no se pueden mover.
Por lo tanto, se reduce la arruga durante ese minuto y genera el efecto lifting durante el minuto en que se está utilizando este vendaje, pero al momento de retirarlo todo vuelve a la normalidad”, añadió la dermatóloga.
Es decir, al retirar el kinesiotape los músculos se vuelven a contraer, normalmente formando las arrugas de expresión y el sustento facial se vuelve a caer también porque no hay nada afirmándolo.
Daza sostuvo además que “el kinesiotape no estimula colágeno ni hace ningún efecto a largo plazo.
Por lo tanto, no es recomendable usar estas bandas para arrugas en la cara ni para lifting facial”.
En esto coincidió el kinesiólogo de la Universidad Diego Portales, Jaime Fuentes, quien precisó que el kinesiotape suele tener buenos resultados en drenaje linfático, como antiinflamatorio y analgésico.
Pero “no está comprobada su eficacia en tratamientos estéticos como eliminación de arrugas”.
También hay quienes lo usan para eliminar las bolsas de los ojos o elevar las cejas, “pero tampoco hay certeza de que funcione”, dijo.
La dermatóloga advirtió además que el uso de estos vendajes en la cara “puede ser perjudicial si la persona tiene algún tipo de dermatitis, acné o rosácea, ya que puede irritar la piel y empeorar cualquier patología cutánea.