:

¿Cómo descomprimir los nervios de la cervical?

Ian Chacón
Ian Chacón
2025-09-25 15:35:38
Respuestas : 7
0
Dolor o molestias en la zona de las cervicales es común en muchas personas. La mayoría de los casos, el dolor de cuello o cervical está relacionado con las tensiones musculares. El dolor de cuello no es peligroso y, a menudo se resuelve en solamente unos días, aunque debemos tener en cuenta que puede evolucionar a dolores agudos y subagudos. En la mayoría de los casos, el dolor de cuello o cervical está relacionado con las tensiones musculares. Entre las causas que se puedan dar están: las malas posturas y la tensión debida al estrés excesivo son los protagonistas de la rigidez muscular que afecta a la mayoría de las personas. Cuando se palpa la zona de la musculatura posterior del cuello se produce y/o incrementa el dolor. Los dolores en la nuca se manifiestan generalmente en adultos o en personas mayores. En algunas ocasiones, los jóvenes también pueden sufrirlos, especialmente si pasan largas horas con la cabeza inclinada hacia el ordenador o el teléfono móvil. La tensión cervical corresponde a un cuadro clínico doloroso producido por una contractura muscular incontrolable y persistente en la región cervical posterior, que afecta a un músculo o a un grupo muscular.
Rubén Cuellar
Rubén Cuellar
2025-09-25 11:25:54
Respuestas : 6
0
Un pinzamiento cervical es una condición que aparece cuando una raíz nerviosa, situada en la región cervical de la columna vertebral, se ve comprimida por estructuras cercanas, como discos intervertebrales herniados, osteofitos o alteraciones degenerativas. El tipo de pinzamiento cervical puede clasificarse no solo por su origen (degenerativo, traumático, inflamatorio), sino también por su localización dentro de la columna. Las causas del pinzamiento cervical son diversas y pueden combinarse entre sí. La hernia discal cervical, en la que el material interno del disco se desplaza hacia afuera y presiona la raíz nerviosa, es una causa habitual. También pueden provocar pinzamientos cervicales los traumatismos directos (accidentes de tráfico, caídas), la mala postura mantenida durante largos periodos de tiempo (como en trabajos frente a un ordenador), el sobrepeso, enfermedades reumáticas, procesos inflamatorios o infecciones que afecten la estructura de la columna. Los síntomas del pinzamiento cervical pueden ser variados y afectar tanto la movilidad como la sensibilidad. El dolor en la región del cuello que puede llegar hasta los hombros, brazos y manos es un síntoma común. La sensación de quemazón o pinchazos y las cefaleas cervicales (dolor de cabeza relacionado con la tensión del cuello) también pueden estar presentes. Además, puede haber limitación para girar o extender el cuello y dolor que se incrementa al toser, estornudar o realizar determinados movimientos. En algunos casos, se pueden realizar infiltraciones con corticoides para aliviar la inflamación local. Si los síntomas no mejoran tras varias semanas o hay pérdida de fuerza muscular significativa, puede ser necesario valorar la opción quirúrgica. La cirugía consiste en liberar la raíz nerviosa mediante técnicas como la discectomía, la descompresión foraminosa o la implantación de prótesis cervicales, según el caso. En este sentido, contar con un equipo médico especializado es fundamental.

Leer también

¿Qué tipo de fisioterapia te hacen en el cuello?

Gana tono muscular para tus cervicales, este ejercicio de fisioterapia para las cervicales consiste Leer más

¿Qué hace la fisioterapia para el dolor de cuello?

La fisioterapia es una opción de tratamiento efectiva y segura para reducir el dolor y mejorar la ca Leer más

María Gallardo
María Gallardo
2025-09-25 11:10:26
Respuestas : 9
0
La descompresión cervical es un procedimiento que se realiza para aliviar a los pacientes de la compresión de los nervios espinales cervicales. Se realiza para eliminar la estructura de la columna vertebral que causa la compresión y la presión. La descompresión cervical es un procedimiento quirúrgico que se llama descompresión cervical. Las personas que sufren de estenosis espinal a menudo se someten a este procedimiento quirúrgico. Esta condición es causada por el estrechamiento de los espacios dentro de las vértebras de la columna vertebral. La descompresión cervical puede aliviar la mayoría, si no todas, las afecciones de dolor, debilidad y/o hormigueo sintomático correspondiente. El o los discos intervertebrales problemáticos se identifican mediante rayos X o fluoroscopia y son removidos al nivel o niveles a ser descomprimidos. Después de descomprimir la médula espinal y las raíces nerviosas, se inserta un pequeño injerto óseo. Un cirujano puede insertar y atornillar una placa de titanio que se asegura para proporcionar una mayor estabilidad y disminuir el tiempo de sanación del paciente en un collarín.