:

¿Cómo se logra incrementar la flexibilidad?

Alejandro Herrero
Alejandro Herrero
2025-09-24 14:45:55
Respuestas : 4
0
La flexibilidad se puede mejorar mediante ejercicio físico y estiramientos regulares. Estirar regularmente y con frecuencia es fundamental para mantener la flexibilidad de nuestros músculos. Cada ejercicio de estiramiento debe mantenerse de 10 a 15 segundos y nunca se ha de sentir dolor practicándolo. Sí tensión del músculo, pero nunca dolor. La alimentación también juega un papel importante en la mejora de la flexibilidad, y se recomienda ingerir alimentos ricos en ácidos grasos como el salmón, la trucha, el atún o la sardina. Otros alimentos beneficiosos son la cebolla, la piña, el aceite de oliva o la cúrcuma, presente en especias como el curry. El yoga es un ejercicio que puede ayudar a mejorar la flexibilidad a través de diferentes posturas. El Pilates también puede ser beneficioso para mejorar la flexibilidad. La práctica regular de estos ejercicios puede ayudar a retrasar el envejecimiento de los músculos y mantener el buen estado de las articulaciones.
Alberto Almonte
Alberto Almonte
2025-09-24 12:43:21
Respuestas : 11
0
La flexibilidad es una de las cualidades físicas que presentamos las personas. La flexibilidad junto a la agilidad y a la movilidad se vuelve clave para mejorar la condición física y, por tanto, progresar en el entrenamiento. La flexibilidad es una habilidad básica para cualquier deportista y esencial a la hora de tener un sistema musculoesquelético saludable. Ser flexible es sinónimo de gozar de unos huesos y músculos saludables. La flexibilidad es una cualidad física básica y, por tanto, es súper necesaria. Si se entrena la flexibilidad, se mejora la condición física, se adquieren movimientos dinámicos y se evitan también malas posturas. Ser más flexible es clave para mejorar el rendimiento deportivo en los deportes de fuerza. La flexibilidad se entrena,No se puede ir de cero a cien en cuestión de días. Debes ir incorporando en tu día a día ejercicios de estiramientos para ir ganando, poco a poco, flexibilidad. Practicando ejercicios donde estires el cuerpo, actividades como el yoga o el pilates son ideales para ello. Este último, súper útil para el calentamiento funcional y también a la hora de evitar que se anquilosen los huesos, sobre todo, si tienes un trabajo donde te toca estar sentado las 8 horas. Es importante que cada estiramiento dure tiempo, entre 15-30 segundos, como mínimo, si no, no servirá para nada. Y, por último, y no por ello menos importante, una dieta equilibrada donde incluir omega 3 es fundamental, este nutriente aporta elasticidad para músculos y articulaciones. Ante la pregunta de cómo mejorar la flexibilidad, te presentamos algunos ejercicios donde estirarás los músculos y, poco a poco, aumentarás esta cualidad física.

Leer también

¿Qué tipo de ejercicio es mejor para la flexibilidad?

Los ejercicios mencionados anteriormente, te servirán para incorporarlos en tu rutina diaria y mante Leer más

¿Qué actividad es efectiva para mejorar la flexibilidad?

El estiramiento puede ayudar a mejorar la flexibilidad al conseguir que las articulaciones amplíen s Leer más

Álvaro Ballesteros
Álvaro Ballesteros
2025-09-24 11:08:37
Respuestas : 3
0
El estiramiento puede ayudar a mejorar la flexibilidad al conseguir que las articulaciones amplíen su movimiento. A medida que envejecemos los músculos se vuelven más rígidos y se van acortando. Realizar estiramientos es uno de los modos para mantenerlos más relajados y flexibles. Los estiramientos mantienen las articulaciones, los tendones y los ligamentos lubricados. Además, mejoran el rango de movimiento, es decir, la distancia que las extremidades son capaces de recorrer debido al correcto funcionamiento de las articulaciones. Al aumentar su amplitud se consigue más movilidad y agilidad. El aumento de la agilidad proporciona un mayor equilibrio y una mayor capacidad de reacción cuando se pierde. El estiramiento de los cuádriceps y los tendones, así como de los músculos de la cadera y de la pelvis pueden contribuir a disminuir las molestias. El estiramiento también puede ayudar a aliviar el dolor de cabeza, al mejorar la circulación y aumentar el flujo de oxígeno. Los estiramientos, al relajar la tensión acumulada en los músculos, proporcionan una sensación de bienestar y de tranquilidad.