La flexibilidad es una de las cualidades físicas que presentamos las personas.
La flexibilidad junto a la agilidad y a la movilidad se vuelve clave para mejorar la condición física y, por tanto, progresar en el entrenamiento.
La flexibilidad es una habilidad básica para cualquier deportista y esencial a la hora de tener un sistema musculoesquelético saludable.
Ser flexible es sinónimo de gozar de unos huesos y músculos saludables.
La flexibilidad es una cualidad física básica y, por tanto, es súper necesaria.
Si se entrena la flexibilidad, se mejora la condición física, se adquieren movimientos dinámicos y se evitan también malas posturas.
Ser más flexible es clave para mejorar el rendimiento deportivo en los deportes de fuerza.
La flexibilidad se entrena,No se puede ir de cero a cien en cuestión de días.
Debes ir incorporando en tu día a día ejercicios de estiramientos para ir ganando, poco a poco, flexibilidad.
Practicando ejercicios donde estires el cuerpo, actividades como el yoga o el pilates son ideales para ello.
Este último, súper útil para el calentamiento funcional y también a la hora de evitar que se anquilosen los huesos, sobre todo, si tienes un trabajo donde te toca estar sentado las 8 horas.
Es importante que cada estiramiento dure tiempo, entre 15-30 segundos, como mínimo, si no, no servirá para nada.
Y, por último, y no por ello menos importante, una dieta equilibrada donde incluir omega 3 es fundamental, este nutriente aporta elasticidad para músculos y articulaciones.
Ante la pregunta de cómo mejorar la flexibilidad, te presentamos algunos ejercicios donde estirarás los músculos y, poco a poco, aumentarás esta cualidad física.