:

Beneficios de las respiraciones profundas

Ignacio Soriano
Ignacio Soriano
2025-10-02 05:46:28
Respuestas : 7
0
La respiración consciente consiste en observar y regular la propia respiración, prestando atención al ritmo, la profundidad y la forma en que el aire entra y sale del cuerpo. Aprender a respirar de forma eficiente es una herramienta sencilla, accesible y con efectos comprobados sobre el bienestar general. La mayoría de las personas respira de forma superficial, rápida y con predominio del pecho. Este tipo de respiración limita la oxigenación del cuerpo, activa el sistema nervioso simpático y genera tensión muscular. Por el contrario, una respiración profunda y consciente activa el sistema parasimpático, que induce relajación, regula el ritmo cardíaco y favorece la claridad mental. Respira de forma abdominal, permitiendo que el abdomen se expanda al inhalar y se contraiga al exhalar. Inhala por la nariz en 4 segundos, retén 2 y exhala en 6, si te resulta cómodo. No juzgues tus pensamientos, simplemente vuelve a enfocarte en la respiración. Basta con dedicar 5 a 10 minutos diarios para empezar a notar cambios en el estado físico y emocional.
Asier Bermejo
Asier Bermejo
2025-09-19 15:32:30
Respuestas : 8
0
La forma en que respiramos afecta nuestra salud. Al respirar a propósito de distintas maneras podemos conseguir varios efectos positivos en nuestro organismo. Por ejemplo, podemos reducir la presión arterial o la sensación de estrés. Después de un ejercicio de respiración profunda, es común sentirse más tranquilo y centrado. Un beneficio clave de la respiración profunda es que puede ayudar a controlar el estrés. La respiración profunda aumenta la capacidad pulmonar, reduce la tensión arterial y la frecuencia cardiaca, y relaja la musculatura. También alivia la migraña, los sofocos y otros síntomas de la perimenopausia, las molestias gastrointestinales y las causadas por enfermedades autoinmunes, y mejora problemas respiratorios como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Si se hace correctamente, la respiración profunda no produce efectos secundarios negativos. Algunas personas pueden sentirse algo mareadas debido al aumento del oxígeno en la sangre. El mareo se pasa al recuperar el ritmo de respiración normal.

Leer también

¿Cómo mejorar la postura en fisioterapia?

La conciencia postural es fundamental para corregir y mantener una buena postura. Presta atención a Leer más

¿Puede un fisioterapeuta corregir la postura?

La Fisioterapia desempeña un rol fundamental en la corrección de la postura encorvada y en la preven Leer más

Gonzalo Olivas
Gonzalo Olivas
2025-09-19 12:55:23
Respuestas : 10
0
La respuesta al estrés nos ayuda a enfrentar muchos desafíos. Pero los problemas comienzan cuando esta respuesta es provocada constantemente por eventos cotidianos menos trascendentes, como problemas de dinero, atascos de tráfico, preocupaciones laborales o problemas de relación. La respuesta al estrés también inhibe el sistema inmunológico, aumentando la susceptibilidad a los resfriados y otras enfermedades. Además, la acumulación de estrés puede contribuir a la ansiedad y la depresión. Una forma es inducir la respuesta de relajación. La respuesta de relajación es un estado de descanso profundo que puede obtenerse de muchas maneras, incluida la meditación, el yoga y la relajación muscular progresiva. El enfoque de la respiración es una característica común de varias técnicas que trabajan con la respuesta de relajación. La respiración profunda también se conoce con los nombres de respiración diafragmática o respiración abdominal. La respiración abdominal profunda estimula el intercambio completo de oxígeno, es decir, el intercambio beneficioso del oxígeno entrante por el dióxido de carbono saliente. No es de extrañar que pueda ralentizar los latidos del corazón y disminuir o estabilizar la presión arterial.