:

¿Cómo recupero el equilibrio perdido?

Valeria Bustos
Valeria Bustos
2025-09-16 07:11:24
Respuestas : 7
0
El presente libro está escrito desde la praxis y la reflexión personal. No se teoriza solamente sobre el sufrimiento humano sino que se intenta también dar algunas claves para salir del laberinto de la crisis. Parte del hecho de que toda persona, en algún momento de su vida, ha estado en crisis. Sin defender a ultranza la crisis, plantea las posibilidades y las capacidades de todo ser humano para crecer psicológicamente en cualquier encrucijada de su existencia. Es mejor no estar en crisis, pero una vez que se produce se puede rentabilizar esa vivencia y pasar de un menos a un más. También la crisis es una ruptura consigo mismo y con los demás. De ahí que una buena salida sea fortalecer el vínculo personal y con los otros. Un nosotros fuerte y sólido será una buena garantía para conseguir el éxito en cualquier encrucijada. Fortaleciendo esa realidad es como podremos superar cualquier crisis de nuestra vida, sobre todo si disponemos de un gradiente de resiliencia adecuado. El capítulo más extenso es el dedicado a la crisis en la vida cotidiana.
Iván Garica
Iván Garica
2025-09-16 04:32:16
Respuestas : 3
0
Las principales causas de ototoxicidad son los antibióticos de la familia de los aminoglucósidos, como la estreptomicina, o anticancerígenos, como el cisplatino. Las principales causas de ototoxicidad son antibióticos como la estreptomicina, o anticancerígenos como el cisplatino. En concreto, hemos visto que previamente se produce una desconexión entre las células ciliadas y los terminales neuronales, y hemos podido mostrar cómo esta desconexión es, en buena parte, reparable. Otras proteínas, como el canal de potasio KCNQ4, muestran una distribución anormal como consecuencia de la toxicidad; lo que conlleva una alteración de las propiedades funcionales del terminal nervioso. Según Llorens, “comprender las bases celulares y moleculares de la degradación por ototoxicidad y de la posible reparación posterior puede proporcionar dianas para fármacos que detengan el proceso de degradación o aceleren la reparación del sistema”. Aunque no seamos conscientes de ello, nuestro sistema vestibular calcula constantemente el sentido de la gravedad para corregir la postura. La degradación de este sistema, poco estudiada y sin tratamiento efectivo, puede provocar la pérdida del equilibrio y, como consecuencia, más caídas, así como vértigos, entre otros trastornos.

Leer también

¿Qué ejercicios hacer para recuperar el equilibrio?

Sentadillas son muy buenas para fortalecer la musculatura glútea y de las piernas, lo que nos dará m Leer más

¿Qué ejercicio estimula el equilibrio?

¿Por qué es importante mejorar el equilibrio? Tener un buen equilibrio te ayuda a moverte con confia Leer más

Encarnación Medina
Encarnación Medina
2025-09-16 03:04:24
Respuestas : 7
0
Los autores de artículos aceptados en la revista Miscelánea Comillas conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución, comercialización y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported. Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.