El doctor David Callejo nos ofrece una visión esclarecedora que podría marcar un antes y un después en la percepción pública sobre esta temática.
El especialista señala, en el pódcast Los Vikikos, que, aunque tradicionalmente el ejercicio cardiovascular ha sido considerado el pilar para la salud del corazón, estudios recientes demuestran que la actividad física basada en la fuerza proporciona beneficios cardiovasculares similares.
La ciencia nos ha dicho que con la tensión mecánica que conseguimos haciendo deporte de fuerza, provocamos cambios cardiovasculares que también aportan salud cardiovascular, destaca Callejo.
Profundizando en el concepto de bienestar integral, David Callejo subraya la importancia de la fuerza como el componente más crítico para una salud robusta.
Ante la limitación de tiempo característica de la vida moderna, recomienda priorizar el deporte de fuerza si se debe optar por un único tipo de actividad física.
Este enfoque, avalado por la evidencia científica, promueve una visión renovada sobre las prácticas más efectivas para mantener y mejorar nuestra salud.
La recomendación del doctor Callejo representa, por tanto, un valioso recurso para la población en su conjunto, marcando un hito en la comprensión de las prácticas de ejercicio más propicias para el cuidado de nuestra salud.
En un contexto donde la eficiencia y la efectividad son esenciales, la elección del deporte de fuerza como pilar para el mantenimiento de una buena condición física se perfila como la estrategia a seguir para garantizar una vida plena y saludable.
El especialista destaca que combinar la carrera con el ejercicio de fuerza, resulta más beneficioso que realizar exclusivamente ejercicio de fuerza en la reducción de grasa que dedicarse únicamente a correr.
La razón detrás de este fenómeno es que, mientras que correr reduce grasa y músculo, el entrenamiento de fuerza permite preservar la masa muscular, un aspecto clave según el experto.