:

¿Cuáles son los síntomas de unos músculos del cuello débiles?

Manuela Salas
Manuela Salas
2025-09-15 22:18:51
Respuestas : 11
0
El dolor de cuello es frecuente. Una postura inadecuada, por inclinarse ante un ordenador o ante un banco de trabajo, recarga la musculatura del cuello. La artrosis también es una causa frecuente del dolor de cuello. En casos excepcionales, el dolor de cuello puede ser un síntoma de un problema más grave. Busca atención médica para el dolor de cuello si notas entumecimiento o pérdida de fuerza en los brazos o en las manos, o si tienes un dolor fulgurante en el hombro o debajo del brazo. Síntomas incluyen los siguientes: Dolor que suele empeorar al mantener la cabeza en una misma posición durante períodos largos, como cuando conduces o trabajas frente a la computadora. Rigidez y espasmos musculares. Limitación para mover la cabeza. Dolor de cabeza. Torsiones musculares. La sobrecarga, como permanecer muchas horas encorvado frente a la computadora o el teléfono inteligente, por lo general, desencadena torsiones musculares. Incluso las cosas mínimas, como leer en la cama, pueden recargar la musculatura del cuello. Articulaciones desgastadas. Al igual que ocurre con las demás articulaciones del cuerpo, las articulaciones del cuello tienden a desgastarse con la edad. En respuesta a este desgaste natural, el cuerpo suele formar espolones óseos que pueden afectar el movimiento articular y causar dolor. Pinzamiento de los nervios. Las hernias de disco o los espolones óseos en las vértebras del cuello pueden presionar los nervios que se expanden desde la médula espinal. Lesiones. Las colisiones automovilísticas en la parte posterior con frecuencia dan como resultado una lesión por latigazo cervical. Esto se produce cuando la cabeza se sacude hacia atrás y hacia delante, lo que distiende los tejidos blandos del cuello. Enfermedades. Ciertas enfermedades, como la artritis reumatoide, la meningitis o el cáncer, pueden causar dolor de cuello. La mayoría de los dolores de cuello se asocian a una mala postura combinada con un desgaste natural relacionado con la edad. Para ayudar a evitar el dolor de cuello, mantén la cabeza centrada sobre la columna vertebral. Implementar algunos cambios simples en tu rutina diaria también puede resultarte útil. Considera probar lo siguiente: Mantén una buena postura. Cuando estés parado o sentado, asegúrate de mantener los hombros alineados con las caderas y las orejas directamente sobre los hombros. Cuando uses teléfonos celulares, tabletas y otros dispositivos con pantallas pequeñas, mantén la cabeza erguida y sostén el dispositivo hacia adelante, en lugar de inclinar el cuello para mirarlo hacia abajo. Toma descansos frecuentes. Si viajas distancias largas o trabajas muchas horas frente a la computadora, levántate, camina, y estira el cuello y los hombros. Ajusta el escritorio, la silla y la computadora para que el monitor esté a la altura de los ojos. Las rodillas deberían estar levemente más bajas que las caderas. Usa los apoyabrazos de la silla. Si fumas, deja de hacerlo. Fumar puede aumentar el riesgo de padecer dolor de cuello. Evita llevar bolsas pesadas con tiras colgadas en el hombro. El peso puede tensionar el cuello. Duerme en una posición adecuada. La cabeza y el cuello deben estar alineados con el cuerpo. Usa una almohada pequeña debajo del cuello. Intenta dormir boca arriba con los muslos elevados sobre almohadas, lo que aplanará los músculos de la columna vertebral. Mantente activo. Si no te mueves demasiado, aumenta el nivel de actividad.
Alexia Sanabria
Alexia Sanabria
2025-09-15 21:11:52
Respuestas : 7
0
La debilidad muscular cervical es lo que le supone al paciente una sensación de inestabilidad, como si le costase mantener la cabeza. La causa de por qué puede ocurrir esto es evolucionista y biológica, puesto que con el paso de los años hemos pasado de una posición en cuadrupedia a una posición bípeda. Esto supone una mayor responsabilidad a la musculatura posterior en detrimento de la musculatura anterior para mantener la cabeza en posición neutra. Por tanto podemos tener problemas a nivel cervical si la musculatura anterior está inhibida o la musculatura posterior está débil, a menudo por falta de control motor. Si la musculatura anterior no se encontrase inhibida tendríamos un mejor reparto de cargas, pero esta musculatura rara vez la trabajamos o entrenamos y generalmente nuestro terapeuta de confianza se olvida de ella.

Leer también

¿Qué tipo de fisioterapia te hacen en el cuello?

Gana tono muscular para tus cervicales, este ejercicio de fisioterapia para las cervicales consiste Leer más

¿Qué hace la fisioterapia para el dolor de cuello?

La fisioterapia es una opción de tratamiento efectiva y segura para reducir el dolor y mejorar la ca Leer más

Nil Ferrer
Nil Ferrer
2025-09-15 18:31:22
Respuestas : 6
0
Si no se actúa, aparecen molestias más severas y dolores en el cuello o en el trapecio que podrían, a medio y largo plazo, irradiarse a la cabeza, a la espalda o por los brazos. Las cervicales constituyen una de las secciones más móviles de la columna vertebral, implicadas cuando realizamos múltiples movimientos como doblarnos, inclinarse, girar la cabeza... y deben soportar el peso de la cabeza, que de media pesa unos 4 kilos. La contractura comprime los pequeños vasos que aportan sangre al músculo, dificultando así la irrigación sanguínea y favoreciendo aún más la contractura, e impidiendo su recuperación. Los músculos que con mayor frecuencia se ven afectados por la contractura son los músculos del trapecio y el elevador de la escápula. En un primer momento puede aparecer dolor en la zona, contracturas, sensación de fatiga muscular y disminución de la movilidad, obligando a mantener una posición fija del cuello para evitar el dolor. Las malas posturas y la tensión debida al estrés excesivo son los protagonistas de la rigidez muscular que afecta a la mayoría de las personas. Los problemas cervicales se pueden provocar si se pasan largos periodos de tiempo sentados, una mala posición y la falta de movimiento, lo que desencadena en bloqueos de las vértebras cervicales. Los dolores en la nuca se manifiestan generalmente en adultos o en personas mayores, pero también pueden sufrirlos los jóvenes, especialmente si pasan largas horas con la cabeza inclinada hacia el ordenador o el teléfono móvil. En la mayoría de los casos, el dolor de cuello no es peligroso y, a menudo se resuelve en solamente unos días.