:

¿Qué ejercicios se pueden hacer para aliviar los problemas cervicales?

Celia Alonso
Celia Alonso
2025-09-15 19:42:23
Respuestas : 4
0
Los ejercicios para fortalecer las cervicales son fundamentales para prevenir malestar, dolores y sensación de mareo o vómitos. Debido a la facilidad de los ejercicios que se describen y el poco tiempo que requiere, se recomienda ejecutarlos diariamente. La inclinación lateral es un ejercicio que mejora la elasticidad de la musculatura del cuello, realizando 5 repeticiones hacia la derecha y 5 hacia la izquierda. La rotación de cuello es otro ejercicio recomendado, girando la cabeza hasta que la barbilla roce uno de los hombros y luego realizando un giro con el cuello hacia el lado contrario. El ejercicio de cabeza hacia atrás ayuda a liberar la tensión en los músculos del cuello, evitando rigidez en las cervicales. El levantamiento de hombros es un ejercicio sencillo que actúa sobre los trapecios y la musculatura de los omoplatos. El movimiento de mentón hacia el pecho es otro ejercicio conveniente para fortalecer las cervicales, descendiendo la cabeza lentamente como si se tratara de tocar el pecho con la barbilla. Es importante realizar una rutina de forma periódica para tonificar la región cervical de la columna y minimizar la posibilidad de sufrir lesiones o problemáticas.
Cristina Farías
Cristina Farías
2025-09-15 18:27:59
Respuestas : 7
0
El dolor de cervicales es una patología muy habitual en nuestra sociedad, trabajar delante de monitores, el uso de móviles y el estrés son los principales causantes. El principal problema es la aparición de contracturas en toda la musculatura cervical, que suele estar provocada por mantener posturas estáticas de la cabeza, a la vez que sin darnos cuenta vamos elevando los hombros acortando los principales músculos como son trapecios y elevadores de la escápula. Para evitar esto es conveniente hacer unos ejercicios muy sencillos que buscan liberar la tensión y renormalizar el tono muscular. Los siguientes ejercicios los podríamos repetir varias veces a lo largo del día, pero como mínimo los deberíamos hacer al final del día antes de irnos a dormir, ya que de este modo relajamos la musculatura antes de dormirnos. Todos los ejercicios se deben hacer sentados, con la espalda recta y los hombros relajados, colocando las manos encima de nuestras piernas. Son ejercicios que se deben realizar de manera lenta y suave, llegando al ángulo máximo de movilidad sin que llegue a aparecer el dolor, manteniendo esta posición unos segundos y volviendo a la posición inicial. Realizar 10 repeticiones. Decir que “sí” con la cabeza inclinándola hacia delante. Decir que “no” con la cabeza dirigiendo la barbilla al hombro. Intentar llevar la oreja hacia el hombro del mismo lado. Subir y bajar los hombros a la vez sin mover la cabeza. Subir y bajar los hombros alternativamente sin mover el tronco. Dibujar círculos con los dos hombros hacia atrás.

Leer también

¿Qué tipo de fisioterapia te hacen en el cuello?

Gana tono muscular para tus cervicales, este ejercicio de fisioterapia para las cervicales consiste Leer más

¿Qué hace la fisioterapia para el dolor de cuello?

La fisioterapia es una opción de tratamiento efectiva y segura para reducir el dolor y mejorar la ca Leer más

Pol Oquendo
Pol Oquendo
2025-09-15 16:34:51
Respuestas : 8
0
El dolor cervical, también conocido como cervicalgia, es una afección común que afecta la región del cuello y puede ser causado por diversas razones, como lesiones de las partes blandas por traumatismo o deterioro. Las lesiones cervicales son tan frecuentes como incómodas, ya que en la zona en la que ocurren se ubican las vértebras cervicales que sujetan el peso de la cabeza. Aleix Gusart recoge los síntomas típicos del dolor cervical, que incluyen dolor y rigidez en la zona del cuello, dolor de cabeza y que se irradia a los hombros, brazos o manos y que provoca entumecimiento y hormigueo, debilidad en los hombros, brazos o manos y una dificultad molesta para mover el cuello. El diagnóstico de la contractura cervical se realiza a través de una evaluación clínica que incluye exploración de la postura, movilidad cervical y zonas dolorosas, así como radiografías simples para visualizar las vértebras cervicales. En cuanto al tratamiento del dolor cervical, este varía según la causa subyacente e incluye medidas como reposo, aplicación de calor local, tracciones cervicales, fármacos analgésicos-antiinflamatorios y/o relajantes musculares bajo supervisión médica, fisioterapia, y en casos severos o crónicos, cirugía para reducir la presión en la médula espinal o en las raíces nerviosas. El pronóstico para el dolor cervical inespecífico y la contractura suele ser bueno, asegura Aleix Gusart. Aunque si padecemos algún tipo de dolor o molestias cervicales lo mejor es acudir a un fisioterapeuta, existen una serie de ejercicios específicos sencillos para hacer en casa que ayudan a fortalecer los músculos del cuello, mejorar la postura y aumentar la flexibilidad. Rotación de cabeza: sentado o de pie, gira lentamente la cabeza hacia un lado y mantén la posición durante unos segundos. Inclinación lateral de cabeza: inclina la cabeza hacia un lado, sintiendo el estiramiento en el cuello. Retracción de mentón: siéntate con la espalda recta y lleva suavemente el mentón hacia atrás.