El masaje terapéutico es un conjunto de técnicas manuales que tienen la finalidad de aliviar lesiones musculoesqueléticas.
El masaje terapéutico está indicado como complemento de un trabajo fisioterapéutico en lesiones del aparato locomotor, rehabilitación post-inmovilización, tratamiento de cicatrices, mejorar los problemas posturales, enfermedades neurológicas periféricas y alteraciones psicoemocionales.
El masaje terapéutico se realiza manualmente, trasladando la energía mecánica desde las manos del fisioterapeuta a los tejidos de las zonas del cuerpo que se trabajan en cada caso.
Dentro del masaje se diferencian diferentes técnicas utilizadas con diferentes objetivos, como el roce, la fricción, la percusión, la hachadura, el amasamiento, la compresión y la vibración.
Los beneficios del masaje terapéutico se dan en diferentes ámbitos, como el biomecánico, fisiológico, neurológico y hormonal, y puede aumentar el rango de movilidad, la temperatura y la circulación en la zona tratada, disminuir el estrés y mejorar la relajación muscular.
El masaje terapéutico es una herramienta valiosa para el bienestar del paciente, ya que puede ser utilizado para tratar una variedad de condiciones y mejorar la calidad de vida.
El masaje terapéutico puede ser utilizado en combinación con otras terapias para alcanzar resultados óptimos.
Es importante destacar que el masaje terapéutico debe ser realizado por un profesional capacitado y experimentado para asegurar su eficacia y seguridad.
El masaje terapéutico es una técnica que puede ser adaptada a las necesidades individuales de cada paciente, lo que la hace una herramienta versátil y efectiva en la fisioterapia.
El masaje terapéutico puede ser utilizado para prevenir lesiones y enfermedades, así como para tratar condiciones crónicas y agudas.