¿Cuándo deja de doler un menisco operado?

Francisco Mata
2025-09-09 01:26:19
Respuestas
: 4
La proloterapia es un tratamiento no quirúrgico que consiste en la utilización de sustancias proliferantes que se inyectan de forma localizada en ligamentos, tendones y articulaciones.
El objetivo de este tratamiento es estimular la formación de nuevas fibras de colágeno a nivel de las uniones entre ligamentos y el hueso, lo cual promueve la reparación no quirúrgica de los tejidos tratados y el alivio del dolor.
Por ello en ITRAMED somos conservadores con las lesiones de meniscos, e intentamos conservarlo y evitar la cirugía siempre que sea posible.
Hoy en día estos tratamientos son posibles gracias al empleo combinado de distintas terapias biológicas y celulares como la proloterapia.
La consecuencia directa es que disminuye su función de sujeción de la articulación y por tanto dicha articulación queda inestable.
Esta distensión o laxitud del ligamento colateral hace que la rodilla traquetee todavía más de lo habitual, produciendo dolor.
Si este traqueteo provocado por la laxitud y la inestabilidad se mantiene en el tiempo va provocando lesiones de otras estructuras de la rodilla, evolucionando a un comienzo de artrosis.
Cuando tenemos una lesión en un menisco la capacidad de amortiguación del mismo se ve afectada, de tal forma que el cartílago que recubre el fémur y la tibia debe de soportar mayor presión.
Al realizar una artroscopia para realizar un recorte del menisco o meniscectomía parcial, el resultado final es la diminución de superficie de amortiguación y por tanto mayor carga para el cartílago articular y todo ello puede llevar a un aumento de dolor en la articulación.