:

¿Cuánto tiempo estaré fuera del trabajo por una fractura de hombro?

Arnau Galindo
Arnau Galindo
2025-09-06 04:22:50
Respuestas : 5
0
Si el uso del brazo es indispensable, el tiempo de baja mínimo va a ser de al menos 30 – 45 días. Pero esa es la previsión en el mejor de los casos. En otros casos, si el paciente no se recupera rápido, y necesita de una larga rehabilitación, sufre dolores, e incluso debe acudir a la clínica del dolor, el tiempo de baja puede prolongarse varios meses. En algunos casos, habrá que plantearse la incapacidad permanente. En general, puede incluir un período de reposo con inmovilización del brazo, seguido de ejercicios de fisioterapia para fortalecer el húmero y recuperar la movilidad. También pueden recomendarse medicamentos para controlar el dolor y reducir la inflamación. En casos graves que requieren cirugía, la recuperación puede ser más prolongada y requerir una terapia intensiva.
Ona Muñoz
Ona Muñoz
2025-09-06 03:36:20
Respuestas : 10
0
La rotura del supraespinoso es una lesión común en el hombro que puede incapacitar a una persona para trabajar. La rotura del tendón supraespinoso es una de las lesiones relacionadas con el hombro más frecuentes. Cualquier persona puede sufrirla, pero hay trabajadores que son especialmente proclives a padecer este problema. Cuando un trabajador sufre una rotura del supraespinoso, en primer lugar, muy probablemente será declarado en proceso de incapacidad temporal (baja médica). La situación puede durar un máximo de 365 días que se pueden prorrogar por otros 180 días más (e incluso llegar hasta los dos años de duración), siempre y cuando se estime que el paciente puede llegar a curarse durante ese tiempo. En caso de que el paciente sea dado de alta sin haber alcanzado la curación, se podrá solicitar el reconocimiento de la incapacidad permanente. La solicitud se dirige al INSS presentando un modelo disponible a los efectos. Existe varias formas de hacer la solicitud: Por internet, en la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Por correo ordinario. Presencialmente ante la sede del INSS de la provincia en concreto. El Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI), o la CEI en Cataluña, emitirá un dictamen propuesta a la vista del informe médico elaborado por el Tribunal Médico correspondiente. Finalmente, el Director Provincial del INSS o del ISM, según el caso, resolverá si procede conceder la incapacidad permanente y, en su caso, el grado de la misma y la cuantía de la prestación. También se indicará el plazo a partir del cual se puede revisar la incapacidad, por agravación o por mejoría.

Leer también

¿Cuánto tarda en recuperarse una fractura de hombro?

El tiempo de recuperación completo puede variar de 4 a 12 semanas. Todo va a depender de la graveda Leer más

¿Cuánto tiempo tarda en sanar una fractura del hombro?

El tiempo de recuperación de una fractura de húmero depende de diversos factores, pero mínimo se nec Leer más

Miguel Hernández
Miguel Hernández
2025-09-05 23:35:29
Respuestas : 5
0
Incapacidad por fractura de húmero. En Toro Abogados contamos con una gran experiencia en todo tipo de casos de incapacidad, y hemos logrado conseguir numerosos éxitos de invalidez por fractura de húmero. Esta patología, la fractura de húmero, y otras similares en dicho hueso del brazo, es altamente incapacitante no sólo para los trabajadores en el ejercicio de su profesión, sino en las actividades de la vida diaria. En algunos casos, una fractura de húmero puede requerir una cirugía y un período prolongado de inmovilización y fisioterapia, lo que resultará en una incapacidad prolongada. En otros casos, la fractura puede ser menos grave y puede permitir una recuperación más rápida y un regreso a las actividades normales. Pero en todos supuestos, lo normal será que el trabajador esté una temporada de baja. El tiempo de baja va a depender siempre, además de la gravedad del estado de cada persona, de la profesión de cada uno. Si el uso del brazo es indispensable, el tiempo de baja mínimo va a ser de al menos 30 – 45 días. Pero esa es la previsión en el mejor de los casos. En otros casos, si el paciente no se recupera rápido, y necesita de una larga rehabilitación, sufre dolores, e incluso debe acudir a la clínica del dolor, el tiempo de baja puede prolongarse varios meses. En algunos casos, habrá que plantearse la incapacidad permanente. En general, puede incluir un período de reposo con inmovilización del brazo, seguido de ejercicios de fisioterapia para fortalecer el húmero y recuperar la movilidad. También pueden recomendarse medicamentos para controlar el dolor y reducir la inflamación. En casos graves que requieren cirugía, la recuperación puede ser más prolongada y requerir una terapia intensiva. Todo ello debe valorarse y reflejarse en los informes médicos, que posteriormente serán clave si se quiere solicitar una incapacidad permanente laboral. La rehabilitación del húmero tras una fractura, debe realizarse para poder recuperar fuerza y movilidad, y consiste en los siguientes ejercicios, entre otros: Movilización pasiva: el terapeuta mueve suavemente el brazo a través de su rango de movimiento para evitar la rigidez y mejorar la movilidad. Terapia de ejercicios isométricos: los ejercicios que fortalecen los músculos sin movimiento en las articulaciones, como apretar una pelota de goma. Terapia de ejercicios de resistencia: los ejercicios que fortalecen los músculos y mejoran la fuerza, por ejemplo levantar pesas ligeras. Estiramientos: consiste en estirar los músculos y tendones para mejorar la flexibilidad y prevenir la rigidez. Se recomienda dormir con el brazo afectado en una posición elevada sobre cojines, y bocarriba, apoyado en una almohada o una cabecera de cama. Si esta posición es incómoda, también se puede dormir de lado sobre el brazo bueno. Si se ha colocado un yeso o una férula en el brazo, es importante seguir las pautas del doctor y no mover el brazo fuera de su posición fija.
Isaac Osorio
Isaac Osorio
2025-09-05 22:50:15
Respuestas : 4
0
El tiempo de baja tras una operación de hombro es una pregunta compleja puesto que cada operación concreta de hombro motivada por un caso concreto y en función de la técnica aplicada hace variar el periodo de recuperación, y por consiguiente el tiempo de baja relacionado con dicha operación de hombro. La primera fase puede durar alrededor de unas tres semanas. Durante este tiempo la zona afectada se inmoviliza con el fin de conseguir su cicatrización. Este primer periodo es de una inmovilización total, tras esta primeira fase pasamos a una segunda fase que suele durar otras tres semanas con una parcial. La cicatrización que se consigue en primera instancia no es del todo fuerte, por eso se procura ahora darle un poco de movilidad al brazo pero sin separarlo demasiado del cuerpo. Tras este mes y medio comenzaremos a recuperar la movilidad. Aquí cobra gran importancia los ejercicios de fisioterapia y la recuperación funcional de todos los arcos del movimiento. Es por esta recuperación por lo que resulta tan complejo valorar de manera exacta el tiempo de baja tras una operación de hombro, porque todo dependerá de cómo respondas a este proceso. Puedes llamarnos y realizarnos tu consulta. Nuestra clínica de traumatología se ocupa de realizar las intervenciones necesarias y también la posterior rehabilitación. Pídenos más información y recuerda que no tienes por qué vivir con dolor.

Leer también

¿Cuánto tiempo hay que llevar el cabestrillo después de una operación de hombro?

Depende del tipo de lesión que hayas sufrido ya que no todas las lesiones se tratan e inmovilizan de Leer más

¿Cuánto tiempo dura la rehabilitación del hombro?

El tiempo de recuperación tras la cirugía de luxación o dislocación acostumbra a ser de 1 a 2 meses. Leer más