:

¿Cómo rehabilitar una mano después de una fractura?

Ona Burgos
Ona Burgos
2025-09-02 17:39:41
Respuestas : 4
0
La terapia médica suele implicar el uso de yesos u ortesis para inmovilizar la mano y estabilizar los huesos durante el proceso de curación. La fisioterapia asume un papel clave en la fase siguiente, con el objetivo de recuperar la fuerza, la flexibilidad y la coordinación de la mano. La combinación de estas terapias optimiza la recuperación total y reduce el riesgo de complicaciones a largo plazo. Ejercicios de flexión y extensión de los dedos: Sentarse con el brazo y la mano apoyados en una mesa y los dedos extendidos. Flexionar lentamente los dedos hacia la palma de la mano, manteniendo la muñeca inmóvil. Mantener la posición durante unos segundos y luego extender lentamente los dedos. Repetir el ejercicio de 10 a 15 veces por cada sesión, centrándose en un rango de movimiento progresivo. Es fundamental comenzar estos ejercicios bajo la atenta supervisión de un fisioterapeuta. Para garantizar una recuperación eficaz y personalizada es esencial adaptar la intensidad y la frecuencia en función de la fase de curación y de las necesidades individuales del paciente. Una correcta ejecución de estos ejercicios ayudará a recuperar la fuerza, la flexibilidad y la coordinación de la mano, acelerando el proceso de rehabilitación tras una fractura de metacarpiano.
Joel Fernández
Joel Fernández
2025-09-02 14:05:42
Respuestas : 5
0
La buena noticia es, que en Clínica de Rehabilitación Ghaamasha, contamos con los mejores expertos, quienes te ofrecerán un plan de rehabilitación que te devolverá la calidad de vida con la que contabas. Posterior a la aplicación de calor, se recomienda realizar 10 repeticiones de cada ejercicio al menos una vez al día. 1) Flexoextensión de muñeca: sentado, con el antebrazo apoyado sobre una mesa, y dejando la mano fuera, llevar la mano hacia arriba lentamente todo lo que se pueda, mantener la posición 5-10 segundos y volver a la posición inicial. Posteriormente, llevar la mano hacia abajo lentamente, intentando tocar el borde de la mesa, mantener 5-10 segundos y volver a la posición inicial. 2) Pronosupinación: Sentado a una mesa, con el brazo apoyado sobre un cojín y el codo doblado, se gira la mano para intentar mirarnos la palma, mantener 10 segundos y descansar. Posteriormente se gira en el otro sentido, intentando mirarnos el dorso de la mano, mantener 10 segundos y descansar. 3) Extensión muñeca: sentado y con el antebrazo apoyado sobre una mesa, llevar la mano hacia arriba, ayudándonos con la mano sana para conseguir la máxima extensión, mantener la posición 5-10 segundos y volver a la posición inicial de reposo. 4) Extensión máxima de muñeca: se apoya la mano abierta en una mesa e inclinamos el cuerpo hacia delante de manera que consigamos extender al máximo la muñeca, mantener la posición 5-10 segundos y volver a la posición inicial. 5) Movilidad de los dedos: con la mano abierta, separar los dedos en forma de abanico todo lo posible, mantener la posición 5-10 segundos y descansar. Luego cerrar todo lo posible la mano, sin incluir el dedo pulgar dentro del puño, mantener 5-10 segundos y volver a la posición inicial de reposo. 6) Movilidad dedos 2: Con la punta del dedo pulgar, intentar tocar la yema de cada uno de los otros dedos. 7) Oposición del pulgar: Llevar el pulpejo del dedo pulgar a la base de cada uno de los dedos, comenzando por el índice y terminando por el meñique. 8) Movilidad lateral muñeca: Con la mano abierta y dedos extendidos, realizar movimientos con la muñeca dirigiendo la mano primero hacia fuera, mantener 5-10 segundos para posteriormente relajar volviendo a la posición de reposo. Continuamos moviendo la mano hacia dentro, mantener otros 5-10 segundos y volver a la posición de reposo. 9) Potenciación de la mano: Para conseguir fuerza nuevamente en la mano, debemos cerrar lentamente la misma todo lo que sea posible hasta lograr “hacer puño”. Se puede utilizar una pelota blanda de goma o un globo lleno de harina o arroz, para apretarlo de vez en cuando.

Leer también

¿Necesita fisioterapia después de una fractura en la mano?

Para las fracturas graves, es posible que necesite fisioterapia después de que se retire la férula o Leer más

¿Cuánto dura la rehabilitación de la mano?

La duración total del tratamiento depende principalmente de tres factores: las sesiones que tu médic Leer más