:

¿Cuáles son algunos ejemplos de ejercicios de flexibilidad?

Vega Mota
Vega Mota
2025-08-25 16:30:59
Respuestas : 5
0
Los ejercicios de flexibilidad estiran los músculos y ayudan a mantener la flexibilidad corporal. Puede que estos ejercicios no mejoren su resistencia o fuerza, pero la flexibilidad le proporciona más libertad de movimiento para otros ejercicios, así como para sus actividades diarias. Ejemplos de ejercicios de flexibilidad: Estiramientos Inclinación hacia delante: lleve el pecho hacia los dedos de los pies mientras está de pie o sentado Yoga Pilates
Marina Moreno
Marina Moreno
2025-08-25 15:48:08
Respuestas : 3
0
1. Estiramiento de cuello Siéntate en una posición cómoda con la espalda recta. Lleva suavemente la cabeza hacia un lado, llevando la oreja hacia el hombro. Siente el estiramiento en el lado del cuello. Mantén la posición durante 20 segundos y luego cambia al otro lado. 2. Estiramiento de hombros y brazos Entrelaza los dedos de las manos y estira los brazos hacia arriba. Invierte las palmas hacia el techo y estira aún más los brazos. Siente el estiramiento en los hombros y los brazos. Mantén la posición durante 20 segundos y repite varias veces. 3. Estiramiento de espalda baja Acuéstate boca arriba con las rodillas dobladas y los pies en el suelo. Lleva las rodillas hacia el pecho y abrázalas con los brazos. Siente el estiramiento en la parte baja de la espalda. Mantén la posición durante 30 segundos y repite varias veces. 4. Estiramiento de cuádriceps Siéntate en el borde de una silla con la espalda recta. Levanta una pierna hacia adelante y sujeta el pie con la mano. Siente el estiramiento en el muslo frontal. Mantén la posición durante 20 segundos y luego cambia de pierna. 5. Estiramiento de isquiotibiales Siéntate en el suelo con una pierna estirada hacia adelante y la otra doblada. Inclínate hacia adelante desde la cadera y alcánzate hacia el pie estirado. Siente el estiramiento en la parte posterior del muslo. Mantén la posición durante 30 segundos y luego cambia de pierna. 6. Estiramiento de tobillos Siéntate en el suelo con las piernas estiradas hacia adelante. Flexiona los tobillos hacia arriba y luego hacia abajo, sintiendo el estiramiento en los tobillos y las pantorrillas. Repite el movimiento durante 30 segundos. 7. Estiramiento de caderas Siéntate en el suelo con las piernas cruzadas. Lleva una pierna sobre la otra, colocando el pie en el suelo junto a la rodilla opuesta. Gira suavemente el torso hacia el lado de la pierna cruzada. Siente el estiramiento en la cadera y el glúteo. Mantén la posición durante 20 segundos y luego cambia de lado.

Leer también

¿Cuáles son las técnicas de estiramiento?

Los estiramientos consisten en una serie de ejercicios suaves y mantenidos de cara a preparar a los Leer más

¿Cuáles son los 4 tipos de estiramiento?

Los estiramientos no son algo único sino que existen diferentes tipos que se adaptan a cada necesida Leer más

Ángela Armijo
Ángela Armijo
2025-08-25 13:15:06
Respuestas : 5
0
Para mejorar los problemas de equilibrio, podemos realizar una serie de ejercicios llamados vestibulares. En este sentido, el doctor Ghassan Elgeadi Saleh propone una rutina diaria que es idónea para adultos más mayores: Camina sobre los talones Posa los pies en el suelo y levanta los dedos, apoyándote sobre los talones. De esta forma realiza una caminata, evitando trabar las rodillas y situando la mirada al frente. Cada 10 pasos, cambia el rumbo. Balancéate sobre una pierna Colócate en una postura recta y flexiona una rodilla para que una de las piernas quede levantada unos centímetros. Con esa postura realiza el balanceo sobre la pierna apoyada durante 10 segundos. Después, repite el ejercicio con la otra pierna. Balancéate de lado a lado Coloca los pies separados y realiza movimientos de balanceo. Primero, de un lado a otro; después, delante detrás, y termina haciendo círculos. Pon a prueba el equilibrio Junta los pies y aguanta 20 segundos con los ojos abiertos. A continuación, cierra los ojos y permanece en la misma postura otros 20 segundos. Anda de puntillas Abre los ojos de nuevo y camina sobre las puntas de los pies hacia delante, y después haz lo mismo hacia atrás. Cuando este ejercicio resulte fácil, puedes añadir el mismo ejercicio pero con los ojos cerrados. Siéntate en una silla y levántate Por último, coloca una pelota en el suelo, cerca de una silla. El ejercicio consiste en sentarse en la silla, agacharse para recoger la pelota y levantarse de nuevo. Repítelo 10 veces.