Mangieri explica que cualquier atleta debería consumir una mezcla de hidratos de carbono y proteína en los alimentos o tentempiés que coma para recuperarse. Los hidratos de carbono reabastecen las reservas de glucógeno, que se usa en ejercicios de resistencia y fuerza. Además, la experta comenta que son el nutriente más importante en la recuperación muscular. Dicho esto, consumir proteína también es clave para la recuperación muscular, sobre todo después de los entrenamientos de resistencia. Según un estudio de una edición de 2017 de la revista Nutrients, la proteína ayuda a potenciar la síntesis de las proteínas musculares, lo que favorece el crecimiento de los músculos. Este estudio también indica que consumir proteína después de hacer ejercicio puede reducir la sensación de dolor muscular después de entrenar. Para potenciar la síntesis de proteína muscular, la National Academy of Sports Medicine (NASM) recomienda comer uno o dos tentempiés pequeños ricos en proteína durante las tres horas posteriores a una sesión de fuerza. Mangieri añade que, en función de tu situación y tus objetivos, será o no recomendable incluir grasas en tu comida de recuperación. Según la NASM, las grasas ayudan a reducir la inflamación, aportan energía y favorecen la recuperación. Sin embargo, Mangieri recuerda que también pueden ralentizar la digestión. Por eso, para recuperar energías rápidamente, la experta recomienda que tu comida de recuperación sea baja en grasas. Dicho esto, si no vas a hacer más actividad física ese día ni tienes otro entrenamiento intenso planificado para la mañana siguiente, puedes elegir una comida equilibrada que tenga hidratos de carbono, proteína y algunas grasas nutricionales.