:

¿Cómo curar la falta de equilibrio?

Diana Mateo
Diana Mateo
2025-10-13 09:32:20
Respuestas : 11
0
La pérdida de equilibrio es la sensación del paciente de fuerte inestabilidad, que le hacen sentir que puede caerse o que tiene su entorno se mueve sin control. A menudo, la pérdida de equilibrio se expresa en palabras del paciente como mareos o vértigo. Ambos síntomas pueden ser causados por diversas patologías del sistema nervioso central, pero deberían descartarse también problemas situados en el oído medio o disfunciones más generales, como anemia o alteraciones del ritmo cardíaco. La pérdida de equilibrio afecta directamente a la calidad de vida del paciente y, por lo tanto, debe estudiarse. Aunque en la mayoría de casos no se trata de una urgencia sanitaria, puede llegar a ser incapacitante y es causa de muchas ausencias laborales. Los problemas de equilibrio pueden darse por múltiples problemas y patologías, con lo cual, el proceso de diagnóstico puede ser algo extenso mientras se van descartando las posibles causas. En primer lugar, el especialista médico recogerá la historia clínica del paciente y realizará un examen físico para obtener alguna información sobre la causa de la pérdida de equilibrio. Los problemas de equilibrio pueden venir dados por distintas patologías, siendo las más frecuentes: Problemas vestibulares. Problemas de visión. Problemas articulares. Efecto de determinados medicamentos. Enfermedades neurológicas como la espondilosis cervical o la enfermedad de Parkinson. Neuropatía periférica. El tratamiento de estos problemas de estabilidad variará en función del grado de desequilibrio y su causa. El especialista neurólogo es el encargado de tratar los problemas de mareos y pérdidas de equilibrio. Es posible que, en función de la causa de la inestabilidad, se requiera la colaboración de un especialista otorrinolaringólogo u oftalmólogo.
José Asensio
José Asensio
2025-10-13 08:22:27
Respuestas : 5
0
Los síntomas del vértigo pueden ser perturbadores e incluso peligrosos, pero hay esperanza. La terapia del equilibrio ofrece una solución prometedora para muchas personas que experimentan estos problemas. La terapia del equilibrio, también conocida como rehabilitación vestibular, es una forma especializada de fisioterapia diseñada para mejorar el equilibrio y reducir los problemas relacionados con los mareos. Esta terapia se centra en ejercicios que fortalecen el sistema vestibular, el sistema sensorial del oído interno que ayuda a controlar el equilibrio y los movimientos oculares. El objetivo de la terapia del equilibrio es mejorar su estabilidad y coordinación, reducir la sensación de mareo y vértigo y mejorar su calidad de vida en general. Un neurólogo puede evaluar su estado y determinar si la terapia del equilibrio es adecuada para usted. Un profesional médico puede ayudar a diagnosticar el problema subyacente y recomendar las intervenciones adecuadas, que pueden incluir la terapia del equilibrio. La terapia del equilibrio puede cambiar la vida de muchas personas que sufren mareos y vértigo. Según un estudio publicado en el Indian Journal of Otolaryngology and Head & Neck Surgery, el 85% de los pacientes con mareos crónicos informaron de una mejora significativa tras someterse a terapia de rehabilitación vestibular. El papel de la terapia del equilibrio en el tratamiento del mareo y el vértigo es crucial. Al abordar las causas subyacentes de sus síntomas y proporcionar ejercicios específicos, esta terapia puede mejorar significativamente su calidad de vida.

Leer también

¿Qué ejercicios hacer para recuperar el equilibrio?

Sentadillas son muy buenas para fortalecer la musculatura glútea y de las piernas, lo que nos dará m Leer más

¿Qué ejercicio estimula el equilibrio?

¿Por qué es importante mejorar el equilibrio? Tener un buen equilibrio te ayuda a moverte con confia Leer más

Ismael Pardo
Ismael Pardo
2025-10-13 07:03:10
Respuestas : 13
0
Diagnóstico Para comenzar, el médico revisará tus antecedentes médicos y realizará un examen físico y neurológico. Para determinar si tus síntomas se deben a problemas en la función del equilibrio en el oído interno, el médico probablemente recomendará pruebas. Estas podrían comprender los siguientes: Pruebas de audición. Las dificultades auditivas frecuentemente se relacionan con problemas de equilibrio. Prueba de posturografía. Durante esta prueba, debes tratar de permanecer de pie en una plataforma en movimiento, con un arnés de seguridad. Una posturografía indica de qué partes del sistema de equilibrio dependes más. Electronistagmografía y videonistagmografía. Ambas pruebas registran los movimientos oculares, que influyen en la función vestibular y el equilibrio. En la electronistagmografía se utilizan electrodos para registrar los movimientos oculares. En la videonistagmografía se utilizan pequeñas cámaras para registrar los movimientos oculares. Prueba en un sillón giratorio. Se analizan los movimientos oculares mientras estás sentado en una silla controlada por computadora que se mueve lentamente hasta dar un giro completo. Maniobra de Dix-Hallpike. El médico gira cuidadosamente tu cabeza en distintas posiciones mientras observa tus movimientos oculares para determinar si tienes una sensación falsa de movimiento o giro. Prueba de potenciales miogénicos provocados vestibulares. Se colocan parches sensores en el cuello, la frente y debajo de los ojos para medir pequeños cambios en las contracciones musculares que ocurren como reacción a los sonidos. Pruebas por imágenes. Las imágenes por resonancia magnética y tomografías computarizadas pueden determinar si tus problemas de equilibrio podrían deberse a afecciones médicas de fondo. Pruebas de la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Podrían controlarte la presión arterial mientras estás sentado y después de permanecer de pie durante dos o tres minutos para determinar si esta disminuye considerablemente. Podrían controlarte la frecuencia cardíaca mientras permaneces de pie para ayudar a determinar si tus síntomas obedecen a una enfermedad cardíaca.