:

Cómo evitar sedentarismo en casa

Mar Millán
Mar Millán
2025-10-12 15:21:11
Respuestas : 4
0
Evitar el sedentarismo es algo que sólo nos puede traer beneficios para nuestra salud. Evitar el sedentarismo es algo que sólo nos puede traer beneficios para nuestra salud. Si acudimos al diccionario de la Real Academia de la Lengua Española para conocer el significado del término sedentarismo, esto es lo que encontramos en su segunda acepción: “Modo de vida de las personas que apenas hacen ejercicio físico”. Es probable que se trate de una situación que te resulte familiar. Y es que, durante el confinamiento al que nos vemos sometidos a causa de la epidemia de Covid-19, es fácil caer en rutinas que nos llevan, casi de forma inconsciente, al sedentarismo. La falta de ejercicio físico afecta negativamente a todos los tejidos y sistemas del organismo, entre ellos al sistema inmune. Para evitarlo, es muy importante que, durante este período de tiempo en casa, te mantengas activo durante todo el día. Pon el móvil fuera de tu alcance. Así, tendrás que levantarte para atender las notificaciones. ¡Aprovecha tu dependencia al móvil! Planifica 30 min o 1 hora al día de ejercicios. En nuestras redes tenemos varios ejemplos de rutinas. Levántate cada hora. Puedes ponerte alarmas que te recuerden que tienes que levantarte. Habla por teléfono de pie o andando. Haz alguna tarea de pie, no las hagas todas sentado. Intenta leer mientras andas por la habitación. Aprovecha si te toca estudiar o si vas a leer. ¡Puede incluso mejorar tu capacidad para asimilar la información! Sube y baja escaleras. Si tienes escaleras en casa, aprovéchalas varias veces al día. Si vives en un piso, evita utilizar el ascensor cuando bajes la basura o salgas al supermercado. Intercala tareas más sedentarias con otras más activas. Organízate y mezcla leer, ver series, estudiar… con limpiar, cocinar, hacer ejercicio… ¡Ponte música y baila todo lo que puedas! Para limpiar, cocinar, ordenar y en cualquier momento del día. Camina cada día un poco más, aunque sea por casa. Si tienes una pulsera de actividad, úsala para motivarte a lograr una cantidad mínima de pasos diarios y superar la del día anterior. Confiamos que estas pautas para evitar el sedentarismo activen tu organismo. Y, para que las tengas más presentes, te las resumimos visualmente en esta infografía que puedes descargarte y guardarla en tu móvil.
Aitor Lázaro
Aitor Lázaro
2025-10-12 14:51:35
Respuestas : 7
0
El Consejo Superior de Deportes y el Consejo General de la Educación Física y Deportiva han lanzado la campaña #YoMeMuevoEnCasa para recordar la importancia de mantener estilos de vida activos durante el estado de alarma. Es necesario incluir en nuestro día a día acciones conscientes para evitar el sedentarismo. El Ministerio de Sanidad recomienda que los niños menores de cinco años no pasen más de una hora sentados, y que el resto de población no supere las dos horas en esa posición. Se puede realizar actividad física con muchas de las cosas que tenemos en casa, y se recomienda acudir a publicaciones de personas colegiadas para encontrar propuestas de todos los niveles. Con menores se pueden realizar juegos y actividades como poner música y bailar, o proponer retos de equilibrio por tiempo. Una vez terminado el ejercicio físico, es importante reforzar la higiene corporal y recordar que es muy importante la hidratación. El teletrabajo y el hecho de no poder asistir a los centros educativos y deportivos, puede aumentar el tiempo de sedentario.

Leer también

¿Cómo mejorar la postura en fisioterapia?

La conciencia postural es fundamental para corregir y mantener una buena postura. Presta atención a Leer más

¿Puede un fisioterapeuta corregir la postura?

La Fisioterapia desempeña un rol fundamental en la corrección de la postura encorvada y en la preven Leer más

Rafael Padilla
Rafael Padilla
2025-10-12 13:48:41
Respuestas : 6
0
Intenta hacerlo durante 30 minutos al día de forma continua. Aprovecha los parques cercanos a tu casa, hazlo solo u organízate para quedar con un amigo y conversar mientras dais un paseo tranquilo. Además de ejercitarte, seguro que consigues pasar un buen rato en compañía. Aparca el coche. Intenta hacer tus desplazamientos caminando. Si te mueves en transporte público, ¿por qué no te bajas un par de paradas antes de tu destino y haces el resto del recorrido caminando? Elige siempre las escaleras. Subir unos escalones en tu casa, en la oficina o cuando vayas a un centro comercial es mucho más beneficioso. Deja el ascensor para personas que de verdad lo necesiten. Quítale el polvo a la bicicleta. Anímate a usarla para ir al trabajo u otros desplazamientos. Como es un medio de transporte que no contamina, de paso, le estarás haciendo un favor al medio ambiente. Si trabajas en una oficina, tómate unos minutos de descanso, sal y camina. Romper con la inactividad te ayudará a desconectar de los problemas y tensiones laborales. Únete a grupos que organicen visitas, excursiones, senderismo o cualquier otro tipo de actividades recreativas que impliquen desplazamientos. Aprovecha el momento que dedicas a las labores domésticas. Limpiar, pintar o mover los muebles de la casa para darle otro aire al hogar implican un esfuerzo que puede ser muy beneficioso. ¿Te gusta ver la tele? ¡Pues sácale partido al tiempo que estás delante del televisor! Si tienes una bicicleta estática o una máquina de step, aprovecha para utilizarlas mientras estás frente a la pantalla. Conéctate a Internet y busca un vídeo de ejercicio sencillo. ¿Por qué no pruebas con uno de yoga para empezar? ¡Mueve el esqueleto! Pon un poco de música en casa y déjate llevar. ¿Puede haber un ejercicio más divertido que bailar? No hay excusas para quedarse sentado en el sofá. Ponte en marcha con alguna de estas propuestas o con aplicando tus propias ideas. ¿Por qué no nos cuentas cómo combates tú el sedentarismo?
Olga Archuleta
Olga Archuleta
2025-10-12 12:48:20
Respuestas : 7
0
El sedentarismo puede tener efectos negativos en nuestra salud, desde un aumento del riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes hasta problemas de postura y aumento de peso. Mantenerse activo, incluso en casa, puede contrarrestar estos efectos y brindar una serie de beneficios, como: Mejora de la circulación sanguínea: Los ejercicios aumentan el flujo sanguíneo, lo que mejora la oxigenación de los tejidos y ayuda a mantener un corazón saludable. Fortalecimiento muscular: La actividad física fortalece los músculos, mejora la resistencia y ayuda a prevenir la pérdida de masa muscular relacionada con la edad. Control del peso: La combinación de ejercicios y una alimentación equilibrada es clave para mantener un peso saludable y prevenir el aumento de peso no deseado. La actividad física y una alimentación balanceada son la clave para una vida saludable. No dejes que el sedentarismo afecte tu salud. Empieza hoy mismo a realizar estos ejercicios simples en casa y da el primer paso hacia una vida más activa y saludable. Si sufres de obesidad y estás buscando una solución integral, agendar una consulta de valoración con el Dr. Jorge Ramírez puede ser el primer paso hacia una vida más saludable. Nuestro equipo especializado está listo para ofrecerte orientación personalizada y recomendaciones adaptadas a tus necesidades individuales.

Leer también

¿Qué te hace un fisioterapeuta en la espalda?

La fisioterapia es una disciplina que se enfoca en el tratamiento y prevención de problemas musculoe Leer más

¿Qué especialista te corrige la postura?

Existen tres opciones : medico Fisiatra, ortopedista de columna , Fisioterapeuta. A un fisioterapeut Leer más