:

¿Qué hace un fisiatra por el dolor de cuello?

Oliver Cabán
Oliver Cabán
2025-10-08 20:05:50
Respuestas : 9
0
El alivio del dolor de cuello se puede lograr mejorando la movilidad, la fuerza, la flexibilidad y los patrones de movimiento adecuados en el cuello, la parte superior de la espalda y los hombros. La fisioterapia y el ejercicio terapéutico abordan la causa fundamental y los factores que provocaron el desarrollo del dolor de cuello en primer lugar. Investigaciones recientes han demostrado que la fisioterapia es un mejor tratamiento para el dolor de cuello que los analgésicos o la cirugía. Esto es cierto con el dolor de cuello agudo y crónico. El dolor de cuello también puede desarrollarse gradualmente con el tiempo, como en los casos de artritis y estenosis. Otros generadores de dolor crónico y gradual son radiculopatía cervical y espondilólisis cervical. A menudo, cuando duele el cuello, los músculos y articulaciones circundantes del cuello, la parte superior de la espalda y los hombros también desarrollan dolor, rigidez y patrones de movimiento deficientes. La fisioterapia para el dolor de cuello se encuentra entre las mejores formas de resolver el dolor de cuello para siempre. Los fisioterapeutas tratan a personas con dolor de cuello todos los días y han desarrollado estrategias que funcionan a largo plazo para mejorar el dolor de cuello y todas las actividades limitadas por él. La fisioterapia adopta una estrategia integral para ajustar los patrones de movimiento deficientes en la vida diaria y mejorar las causas fundamentales generales del dolor de cuello. Esto permite que las personas con dolor de cuello asuman un papel activo en su recuperación, y aquellos que siguen las recomendaciones de fisioterapia tienen la posibilidad de una resolución completa de los síntomas.
Gerard Holguín
Gerard Holguín
2025-10-08 15:32:13
Respuestas : 9
0
El dolor cervical puede ser el resultado de anomalías en las partes blandas, músculos, ligamentos, discos y nervios, así como en las vértebras y sus articulaciones. La causa más común de dolor cervical son las lesiones de las partes blandas, debidas a traumatismos o deterioro progresivo. La columna cervical se caracteriza por ser muy flexible y permitir mayor movilidad que cualquier otra zona de la columna vertebral. Por ello, es frecuente asiento de dolor, ocupando el segundo lugar después de la parte inferior de la espalda. A veces se trata de un dolor localizado en el cuello mismo y otras es un dolor que se extiende a los brazos, a la cabeza o a la espalda. Se puede sentir hormigueo y adormecimiento en los dedos de la mano, dolor en la nuca o notar mareo y náuseas. Los síntomas más habituales son: Dolor en la zona del cuello. Dificultad para movilizarlo. Cefaleas. Mareos. Rigidez. Puede que padezca un cervicalgia.

Leer también

¿Qué ejercicios de fisioterapia puedo hacer para el cuello?

Gana tono muscular para tus cervicales, este ejercicio de fisioterapia para las cervicales consiste Leer más

¿Qué hace un fisioterapeuta por el dolor de cuello?

La fisioterapia utiliza ejercicios específicos para tratar y prevenir las lesiones cervicales. Los Leer más