¿Cuáles son los 7 tipos de movimientos?

Aleix Caldera
2025-10-04 21:15:54
Respuestas
: 5
El movimiento es el cambio de posición que experimenta un cuerpo en el espacio.
En física se entiende por movimiento al cambio de posición que experimenta un cuerpo en el espacio en un determinado período de tiempo.
Todo movimiento depende del sistema de referencia desde el cual se lo observa.
El movimiento de los cuerpos se estudia mediante la cinemática y la dinámica y ambas se integran dentro de la mecánica.
La mecánica clásica estudia fenómenos que involucran cuerpos macroscópicos con velocidades pequeñas comparadas a la de la luz.
Por otra parte, la mecánica cuántica describe las leyes del comportamiento de partículas subatómicas con velocidades cercanas a la de la luz.
Por último, el movimiento de cuerpos sujetos a fuertes campos gravitatorios, se estudia en el marco de la relatividad general.
En un movimiento rectilíneo, la velocidad y aceleración son paralelas.
Conforme al tipo de trayectoria que un móvil describa, se puede clasificar el movimiento en las siguientes categorías: Movimiento rectilíneo.
Describe un cuerpo cuya trayectoria es lineal y con una velocidad y aceleración paralelas.
Suele estudiarse en dos casos puntuales: Movimiento Rectilíneo Uniforme.
Describe un cuerpo que posee velocidad constante, es decir, aceleración nula.
Movimiento Rectilíneo Uniformemente acelerado.
Describe un cuerpo que posee una aceleración constante.
Los elementos del movimiento son sus caracterizaciones o propiedades describibles, y son los siguientes: Trayectoria.
Es la línea con que se puede describir el movimiento de un cuerpo puntual y que, conforme a su naturaleza, puede ser: Rectilínea.
Línea recta sin variaciones en su trayectoria.
Curvilíneo.
Línea curva, o sea, un fragmento de circunferencia.
Circular.
Circunferencia completa.
Elíptico.
Fragmento de una elipse o elipse completa.
Parabólico.
Línea parabólica.
Distancia.
Es la cantidad de espacio recorrido por el móvil en su desplazamiento.
Velocidad.
Es la relación entre la distancia recorrida y el tiempo en que el móvil la recorre (a mayor velocidad, más distancia por unidad de tiempo recorre un cuerpo).
Aceleración.
Es la variación de la velocidad (velocidad final menos velocidad inicial) por unidad de tiempo.
Algunos ejemplos de movimientos son: El movimiento de los astros.
Los planetas giran alrededor del sol en órbitas elípticas.
El péndulo de un reloj.
Los relojes de antaño funcionaban en base al movimiento de un péndulo para marcar los segundos.
Dicho movimiento es el ejemplo perfecto del movimiento pendular simple, que es el mismo que usamos en las películas para “hipnotizar” a alguien.
Una bola de bowling.
Dado que el piso de las canchas de bowling está encerado para disminuir enormemente la fricción, las bolas tienden a desplazarse en movimiento rectilíneo uniforme hasta impactar con los pinos.