:

¿Cuántas sesiones de fisioterapia son necesarias para una epicondilitis?

Jesús Delvalle
Jesús Delvalle
2025-10-02 16:37:51
Respuestas : 5
0
Si el diagnóstico es correcto y el tratamiento también , en 10 sesiones debemos estar en casi un 100 por ciento , en la sesión 4 debe de sentir claramente mejoría si no es así se tiene que revisar tanto el diagnóstico como el tratamiento . La epitrocleitis o también conocido como codo de golfista, es la inflamación del sitio de origen de los músculos pronadores/flexores del antebrazo, por lo tanto tu dolor debe de estar en la cara interna de tu codo. Es mucho mas raro que la epicondilitis (codo de tenista), y por lo tanto mas difícil de tratar satisfactoriamente. Yo no pretendo decirte cuantas sesiones son las mínimas o máximas para que te tengas mejoría ya que no soy especialista en terapia física, lo que si se es que en cada persona es diferente y a pesar de que lleves una terapia física al pie de la letra, modificaciones de mecánica de codo, utilices bandas de soporte, medicamentos o hasta infiltraciones, el tratamiento conservador podría llegar a fracasar. Asi que esto es de paciencia, lleva a cabo las indicaciones de tu terapista y si despues de 6 meses no has mejorado, siempre esta la opción de cirugía con el ortopedista de tu confianza. Seria muy valioso, confirmar el diagnóstico, simplemente para estar seguros y el tratamiento sea el adecuado, 10 sesiones son excelentes para una recuperación pronta, lo mas importante es detectar el movimiento o la actividad que te esta llevando a la lesión, para que esa situación se pueda modificar, y posteriormente no sufras de ninguna recaída.
Aaron Escudero
Aaron Escudero
2025-10-02 12:45:03
Respuestas : 9
0
La epicondilitis dificulta tareas simples como abrir una botella, levantar una taza o dar un apretón de manos. Dolor al agarrar o sostener objetos, que puede ser leve al principio y aumentar progresivamente. Dificultad para realizar la rotación externa del antebrazo. Dolor localizado en la parte externa del codo, especialmente al presionar la zona. Molestias al levantar objetos o realizar actividades que impliquen extensión de muñeca. Dolor al realizar movimientos repetitivos con el brazo afectado, como lanzar una pelota o manejar herramientas. Estos síntomas suelen aparecer gradualmente, pero la evolución puede variar dependiendo del nivel de actividad física y el tipo de tratamiento que se siga. Cuando el dolor persiste y afecta la vida diaria, es momento de buscar ayuda profesional. La rehabilitación en fisioterapia es fundamental, ya que no solo ayuda a reducir el dolor, sino que también mejora la resistencia y flexibilidad del antebrazo, minimizando el riesgo de recaídas. Cuanto antes se inicie el tratamiento del codo de tenista, mejores serán los resultados y menor será el tiempo de recuperación.

Leer también

¿Puede la fisioterapia ayudar con el dolor de codo?

El dolor de codo puede ser causado por varias razones, incluyendo la sobrecarga de los músculos tríc Leer más

¿Qué ejercicios hacer para el dolor en el codo?

El codo del tenista es una afección que provoca dolor causado porque los tendones del codo se sobrec Leer más