¿Qué es bueno tomar para fortalecer los músculos?

Paula Quiñónez
2025-10-02 00:56:39
Respuestas
: 5
A partir de los 30 años se comienza a perder masa muscular de manera gradual, un proceso que se acelera con la edad si no tomamos medidas a tiempo.
Por eso, más allá de ir al gimnasio o caminar con regularidad, es importante revisar qué estamos comiendo, cuánto y con qué frecuencia.
No se trata únicamente de consumir proteínas, sino de lograr un equilibrio entre diversos nutrientes que trabajan en conjunto para mantener la musculatura activa y protegida.
Algunos de estos favorecen la síntesis proteica, otros mejoran la absorción de nutrientes y varios cumplen funciones antiinflamatorias.
Más allá de ir al gimnasio o caminar con regularidad, es importante revisar qué estamos comiendo, cuánto y con qué frecuencia.
La buena noticia es que no hace falta recurrir a suplementos para lograrlo.
Muchos de los nutrientes esenciales están presentes en alimentos accesibles que podemos incluir en las comidas de todos los días.
La alimentación es el complemento indispensable.
La buena noticia es que no hace falta recurrir a suplementos para lograrlo.
Muchos de los nutrientes esenciales están presentes en alimentos accesibles que podemos incluir en las comidas de todos los días.
Debemos consumir alimentos ricos en fibra, como cereales integrales, legumbres y verduras.
También es importante prestar atención a la calidad: combinar legumbres con cereales integrales, por ejemplo, asegura una proteína vegetal completa.
Exponerse al sol también estimula la síntesis de vitamina D, aunque en algunos casos puede ser necesario un refuerzo con suplementos bajo indicación médica.
Incluir estos alimentos a diario favorece no solo la recuperación muscular, sino también la salud general del sistema cardiovascular y nervioso, que trabajan en conjunto con los músculos para sostener cada movimiento.
Alimentarse bien es invertir en fuerza, vitalidad y autonomía.
Más allá de la edad, pequeños ajustes en la dieta pueden hacer una gran diferencia en cómo nos sentimos, cómo nos movemos y en cuánto disfrutamos de las actividades cotidianas.