:

¿Cómo puedo saber si mi lesión en la espalda es grave?

Naiara Lebrón
Naiara Lebrón
2025-09-22 19:04:26
Respuestas : 11
0
El dolor de espalda puede producirse por causas variadas. En la mayoría de los casos no es grave y remite en poco tiempo. Sin embargo, hay otros casos en los que es necesario acudir al especialista. La gran mayoría de las molestias en la espalda suelen ser puntuales y cesan en poco tiempo, sin necesidad de acudir al médico. Pueden producirse por un sobresfuerzo, un pequeño golpe o alguna mala postura al dormir o al realizar cualquier actividad del día a día. Cuando esto ocurre, lo más habitual es que mejore con reposo o algún analgésico. Desafortunadamente, hay ocasiones en las que el dolor de espalda no es pasajero, sino que hay una patología detrás que debe valorar un especialista. Si el dolor de espalda se ha iniciado recientemente y se da alguna de las siguientes situaciones, recomendamos que acuda al especialista. Intensidad del dolor: si se trata de un dolor muy intenso que no mejora con la toma de analgésicos. Tampoco cesa al cambiar de postura. Duración del dolor: no mejora tras 7 días de manejo conservador con medicación y reposo. Localización del dolor: si el dolor irradia desde la zona lumbar o cervical a las piernas o los brazos. Otros síntomas: si además del dolor de espalda aparecen otros síntomas como debilidad, pérdida de sensibilidad, espasmos musculares, dificultad para moverse, fiebre o pérdida de peso repentina, entre otros.
Ismael Pardo
Ismael Pardo
2025-09-22 17:40:49
Respuestas : 13
0
Una lesión de la médula espinal puede ser causada por incidentes, tales como herida penetrante o de bala, fractura en la columna, lesión traumática en la cara, cuello, cabeza, pecho o espalda, accidente al zambullirse en el agua, descarga eléctrica, torcedura extrema de la parte media del cuerpo, lesión deportiva, caídas. Los síntomas de una lesión de la médula espinal pueden incluir cualquiera de los siguientes: cabeza que está en una posición inusual, entumecimiento u hormigueo que se propaga hacia abajo del brazo o la pierna, debilidad, dificultad para caminar, parálisis de brazos o piernas, pérdida del control de esfínteres, shock, pérdida de la lucidez mental, rigidez en el cuello, dolor de cabeza o dolor en el cuello. Nunca mueva a alguien que usted piense que pueda tener una lesión en la columna a menos que sea absolutamente necesario. Mantenga a la persona absolutamente quieta y a salvo hasta que llegue la ayuda médica. Llame al número local de emergencias. Sostenga la cabeza y cuello de la persona lesionada en la misma posición en que la encontró. NO intente enderezar el cuello, no deje que el cuello se doble o se tuerza, no deje que la persona se levante y camine. Si la persona no está despierta o no le está respondiendo, verifique la respiración y la circulación, aplique RCP de ser necesario, no realice respiración boca a boca o cambie el cuello de posición, haga solo compresiones pectorales.

Leer también

¿Cuánto tiempo se tarda en recuperarse de una lesión de espalda?

Si tiene una hernia discal, podría empezar a sentirse mejor en un par de semanas. Después, el dolor Leer más

¿Cuánto tiempo tarda en sanar una lesión de espalda?

Si tiene una hernia discal, podría empezar a sentirse mejor en un par de semanas. Después, el dolor Leer más

Marcos Ruiz
Marcos Ruiz
2025-09-22 16:18:30
Respuestas : 6
0
Las lesiones en la espalda pueden ser causadas por el trabajo físico y el estrés, realizando deporte o en una sacudida repentina, como un accidente de tráfico. El 80% de la población mundial ha padecido, padece o padecerá lesiones de espalda. Algunas de las lesiones más frecuentes de espalda son: Lumbalgia o lumbago por artrosis o discopatía, Ciática, Contracturas musculares post latigazo cervical o lumbar, Hernia discal lumbar o cervical, Escoliosis, Pinzamiento vertebral o de columna, Artrosis de columna, Dorsalgia, Dolor cervical, Esguince lumbar o distensión, Sobrecarga muscular. Estas lesiones pueden generar dolor, insomnio y limitar los movimientos de las personas, según la gravedad de la lesión. Es muy frecuente que las lesiones de espalda sean debidas a malos hábitos posturales que van lesionando los discos y las articulaciones. Los accidentes deportivos o de tránsito son también causas por las que se pueden producir este tipo de lesiones.
Guillermo Muñoz
Guillermo Muñoz
2025-09-22 14:16:09
Respuestas : 6
0
Una lesión medular completa: Con una lesión medular completa, una persona no tendrá ninguna sensación ni movimiento voluntario por debajo del lugar de la lesión. Una lesión medular incompleta: Con una lesión medular incompleta, la persona tendrá alguna función y sensación por debajo de la lesión. Una persona puede, por ejemplo, ser capaz de mover una parte de su cuerpo más que la otra. Cuando la médula espinal sufre un daño, las células que se pierden no se recuperan. Esto significa que, a corto o largo plazo, la lesión puede derivar en una parálisis temporal o permanente. También puede haber inflamación y algún hematoma en la zona cuando la causa de la lesión es un traumatismo o caída. Las lesiones en la espalda son frecuentes, especialmente las debidas a traumatismos, y pueden revestir diferentes niveles de gravedad. Una lesión medular puede provocar daños neurológicos graves e irreversibles, que van desde la parálisis hasta el deterioro cognitivo o incluso la muerte. Asimismo, el dolor provocado por algunas lesiones de espalda puede llegar a ser incapacitante, como en el caso de la lumbalgia. La ciática es una complicación frecuente de las hernias discales, porque pueden comprimir el nervio ciático provocando un dolor muy intenso y dificultad para caminar y mover la pierna.

Leer también

¿Cuánto se demora la espalda en recuperarse?

Si tiene una hernia discal, podría empezar a sentirse mejor en un par de semanas. Después, el dolor Leer más

¿Cómo recuperarse de una lesión en la espalda?

La recuperación de una lesión de la médula espinal dependerá de la localización y del grado de la le Leer más

Yago Prado
Yago Prado
2025-09-22 14:02:46
Respuestas : 5
0
La causa más frecuente del dolor de espalda suele estar relacionada con un padecimiento en la columna vertebral. Por ello, es importante conocer cómo identificar una lesión en la columna y aprender a prevenir estas patologías. Cabe resaltar que la mayor parte de la población experimenta a lo largo de su vida malestar en la espalda, como consecuencia de una lesión o una enfermedad en la columna vertebral. Así, entre las lesiones más cotidianas se encuentran las siguientes: Lumbalgia: tiene lugar cuando los músculos de la espalda, especialmente de la zona baja, sufren daños y se resienten a raíz de una caída, un traumatismo, el levantamiento de objetos pesados o la adopción de malas posturas, generando dolor y hormigueo. Contractura muscular: consiste en la contracción involuntaria y prolongada de las fibras musculares, haciendo que el músculo esté siempre en tensión. De esta manera, es normal sentir malestar, rigidez y debilidad muscular. La diferencia entre dichas técnicas se basa en que la radiografía nos permiten observar el estado de los huesos, la resonancia aporta imágenes más detalladas y no somete al individuo a radiación, la tomografía computarizada es capaz de observar también los discos, la médula y los nervios y, la mielografía, se caracteriza por realizar una punción lumbar. Igualmente, es fundamental cuidar nuestra higiene postural y no hacer sobreesfuerzos que puedan perjudicar a nuestra espalda. Como se ha podido observar a lo largo de este artículo sobre cómo identificar una lesión en la columna, es conveniente adoptar hábitos saludables y acudir a un médico especialista desde el primer momento en que experimentamos indicios de dicho padecimiento. Así, conseguiremos no agravar la lesión y recuperar nuestro bienestar con mayor rapidez. Si te gustaría acudir a una consulta con el Dr. Alfonso Vega en Ciudad de México para poder explicar tus síntomas y obtener un tratamiento que permita solventar tu malestar, no dudes en contactar a través de nuestra web. Recuerda que también puedes escribirnos a nuestro número de WhatsApp. ¡Yo sí cuido tu columna!