:

¿Cómo fortalecer las manos después de una fractura?

Óscar Delapaz
Óscar Delapaz
2025-09-02 16:52:21
Respuestas : 7
0
La terapia médica suele implicar el uso de yesos u ortesis para inmovilizar la mano y estabilizar los huesos durante el proceso de curación. La fisioterapia asume un papel clave en la fase siguiente, con el objetivo de recuperar la fuerza, la flexibilidad y la coordinación de la mano. Ejercicios de flexión y extensión de los dedos: Sentarse con el brazo y la mano apoyados en una mesa y los dedos extendidos. Flexionar lentamente los dedos hacia la palma de la mano, manteniendo la muñeca inmóvil. Mantener la posición durante unos segundos y luego extender lentamente los dedos. Repetir el ejercicio de 10 a 15 veces por cada sesión, centrándose en un rango de movimiento progresivo. Ejercicios de agarre y liberación: Utilizar una pelota antiestrés o un objeto esférico pequeño. Coger el objeto con la mano, haciendo una ligera presión. Mantener apretado durante 10 segundos y luego aflojar. Repetir el movimiento, modificando la fuerza de agarre según la tolerancia y progresión. Rotaciones de la muñeca: Sentarse con el brazo apoyado y el codo plegado en 90 grados. Girar lentamente la muñeca en el sentido horario y antihorario. Realizar 10 rotaciones en ambas direcciones por sesión, concentrándose en la fluidez del movimiento. Es fundamental comenzar estos ejercicios bajo la atenta supervisión de un fisioterapeuta. Para garantizar una recuperación eficaz y personalizada es esencial adaptar la intensidad y la frecuencia en función de la fase de curación y de las necesidades individuales del paciente. Una correcta ejecución de estos ejercicios ayudará a recuperar la fuerza, la flexibilidad y la coordinación de la mano, acelerando el proceso de rehabilitación tras una fractura de metacarpiano.
Adam Corrales
Adam Corrales
2025-09-02 16:49:26
Respuestas : 4
0
La causa más común de una fractura distal del radio es una caída sobre la palma de la mano y con el brazo extendido. En caso de hinchazón, es recomendable consultar a su Médico Rehabilitador sobre si es recomendable aplicar calor o es preferible aplicar frío. Posterior a la aplicación de calor, se recomienda realizar 10 repeticiones de cada ejercicio al menos una vez al día. 1) Flexoextensión de muñeca: sentado, con el antebrazo apoyado sobre una mesa, y dejando la mano fuera, llevar la mano hacia arriba lentamente todo lo que se pueda, mantener la posición 5-10 segundos y volver a la posición inicial. 2) Pronosupinación: Sentado a una mesa, con el brazo apoyado sobre un cojín y el codo doblado, se gira la mano para intentar mirarnos la palma, mantener 10 segundos y descansar. 8) Movilidad lateral muñeca: Con la mano abierta y dedos extendidos, realizar movimientos con la muñeca dirigiendo la mano primero hacia fuera, mantener 5-10 segundos para posteriormente relajar volviendo a la posición de reposo. 9) Potenciación de la mano: Para conseguir fuerza nuevamente en la mano, debemos cerrar lentamente la misma todo lo que sea posible hasta lograr “hacer puño”. Se puede utilizar una pelota blanda de goma o un globo lleno de harina o arroz, para apretarlo de vez en cuando.

Leer también

¿Cómo rehabilitar una mano después de una fractura?

La terapia médica suele implicar el uso de yesos u ortesis para inmovilizar la mano y estabilizar lo Leer más

¿Necesita fisioterapia después de una fractura en la mano?

Para las fracturas graves, es posible que necesite fisioterapia después de que se retire la férula o Leer más