:

¿Cuál es el mejor ejercicio para los ligamentos rotos de la rodilla?

Juan Quiñones
Juan Quiñones
2025-08-24 00:10:24
Respuestas : 3
0
Es probable que se inicien los ejercicios incluso antes de un tratamiento quirúrgico ya que es de suma importancia recuperar el tono muscular de la rodilla. En la mayoría de los casos se recomienda que se inicien los ejercicios uno o dos días después de la lesión, estos días iniciales se debe mantener la rodilla en reposo y con terapía de frío para aliviar la inflamación. Extensión de rodilla, es bastante útil, si tu cuerpo lo resiste puedes optar por colocar una pesa ligera en el tobillo, lo ideal es hacer al menos 10 repeticiones diarias. Pierna recta, necesitas al menos 10 repeticiones por día. Movimiento isométrico, recuerda que la intención de los ejercicios es fortalecer la zona, no sobre exigir, si sientes dolor debes detener el ejercicio o disminuir la intensidad. Puente de cadera, intenta mantener la posición al menos 5 segundos, repite el movimiento 10 veces. Es importante resaltar que parte esencial de la recuperación es respetar los límites del cuerpo, a pesar de que estos ejercicios promueven una recuperación más rápida de la lesión es necesario evitar empeorar la lesión. Si sientes dolor en cualquier movimiento te recomendamos disminuir la intensidad o suspenderlo. Lo que debe sentirse en el músculo es una ligera tensión y el calor regular al trabajarlos. También puedes solicitar la guía de un médico ortopeda o fisioterapeuta que conozca tu caso y te ayude a identificar una rutina de ejercicios ideal para ti.
Francisca Pedraza
Francisca Pedraza
2025-08-23 20:20:59
Respuestas : 2
0
El tratamiento depende en gran medida del grado de rotura establecido, llegando a requerir cirugía en los casos más graves. Tanto si la lesión requiere cirugía como si no, la rehabilitación se centrará principalmente en el fortalecimiento de cuádriceps e isquiotibiales, y puede comenzar tan pronto como se reduzca el edema inicial. Isométrico de cuádriceps: un ejercicio isométrico es aquel en el que se realiza una contracción muscular sin que se produzca movimiento. Elevación de la pierna recta: con la rodilla estirada se eleva la pierna 1 palmo desde el suelo se mantiene arriba 5 segundos y se baja lentamente. Extensión de rodilla: sentado en una silla o una mesa estirar completamente la rodilla. Isométricos de isquiotibiales: tumbado boca arriba con los talones apoyados en una silla y las rodillas flexionadas. Extensión de cadera: tumbado boca arriba con las piernas flexionadas y las plantas de los pies apoyadas en el suelo elevar la pelvis hasta que hombros, cadera y rodilla queden alineados. Estos ejercicios pueden ir aumentando en intensidad y dificultad. El seguimiento personalizado de la evolución de la lesión realizada por tu Urbanfisio será determinante para conseguir el mayor rendimiento y la más rápida recuperación.

Leer también

¿Cuánto tiempo de recuperación lleva una operación de ligamentos?

El periodo de recuperación suele ser de unos 6 meses, pero este tiempo puede acortarse o alargarse d Leer más

¿Cuánto tardas en caminar después de una operación de ligamento cruzado?

La recuperación de la cirugía en sí es rápida. Al día siguiente de la operación ya empezamos a hacer Leer más

Malak Luján
Malak Luján
2025-08-23 19:56:52
Respuestas : 9
0
Para reforzar los ligamentos de la rodilla y evitar la aparición de lesiones es importante tener una propiocepción del cuerpo, trabajando y ejercitando bien los músculos más importantes que rodean la articulación. Los ejercicios más destacados, tanto si se quiere evitar lesiones como si lo que se busca es una recuperación tras una intervención quirúrgica son los siguientes: Ejercicios de cuádriceps, como los isométricos y la elevación de pierna en posición recta. Ejercicio de isquiotibiales, como los isométricos y la extensión de cadera. También hay otros ejercicios que ayudan a evitar las lesiones de ligamentos, como las zancadas frontales y los ejercicios con bandas elásticas igualmente favorecen que los ligamentos cojan más fuerza, así como el puente. Es importante mantener estos tejidos fibrosos fuertes, para que la articulación no sufra. Es recomendable acudir al fisioterapeuta para que ayude a trabajar la musculatura, en especial los cuádriceps y los isquiotibiales, una vez que desaparece la hinchazón. Se recomienda el uso de rodilleras en las personas que han sufrido alguna lesión, con el fin de que la articulación no soporte demasiado peso y el ligamento descanse. Asimismo es importante tener paciencia, ya que la recuperación de los ligamentos es lenta. El médico especialista será el encargado de dar las pautas necesarias para la puesta a punto de la rodilla.