:

¿Cómo quitar el dolor de muñeca rápido?

Joel Nevárez
Joel Nevárez
2025-10-31 06:52:45
Respuestas : 8
0
Las lesiones más frecuentes son: Túnel carpiano Se produce por una compresión entre los huesos del carpo producida por la tensión del retináculo flexor de la muñeca, esta estructura protege las estructuras que están por debajo (tendones, vasos sanguíneos y nervios). Esta compresión suele ocurrir cuando algún tejido en el túnel carpiano se inflama, estrechando el espacio en la muñeca, estrangulando el nervio mediano y produciendo hormigueo, dolor y en los peores casos parálisis de la mano. Tendinitis de Quervain Quervain suele tener su origen en una sobrecarga crónica. Afecta al tendón extensor del pulgar y al abductor largo del pulgar produciendo un dolor punzante en la base del pulgar, especialmente a la hora de sostener o agarrar objetos. Este dolor se extiende desde la base del pulgar hasta la muñeca y en ocasiones hasta el antebrazo. En condiciones normales estos tendones se deslizan con normalidad dentro de su compartimiento tendinoso, pero cuando se produce una inflamación de dichos tendones este engrosamiento y el de las vainas tendinosas que lo recubren es lo que produce el dolor el cual va aumentado cuando realizamos movimientos de abducción y desviación cubital de la muñeca y es bastante irritante. Fracturas En la mayoría de casos el hueso fracturado es el radio, pueden aparecer síntomas como la inflamación, deformidad y hematomas. Una de las fracturas más frecuentes en muñeca es la llamada fractura de colles. Este tipo de fractura suelen producirse tras una caída sobre la palma de la mano y se recomiendan mínimo 5 semanas de inmovilización para una buena consolidación ósea.