:

¿Qué es la movilidad articular?

Gonzalo Navarrete
Gonzalo Navarrete
2025-10-27 23:51:18
Respuestas : 11
0
La movilidad se refiere a la movilidad articular, que hace referencia a la capacidad de una articulación para moverse de forma activa a través de su rango completo de movimiento sin dolor ni restricciones. No debemos confundirla con la flexibilidad. La flexibilidad se refiere a la capacidad de un músculo o grupo de músculos para alargarse pasivamente a lo largo de todo su rango. Cuando un músculo es capaz de contraerse en el límite de su máximo rango de movimiento, permite que el músculo opuesto se estire completamente. La mejora de la capacidad de contracción o acortamiento de las diferentes fibras musculares está estrechamente relacionada con la mejora del rango articular. En primer lugar debemos saber que no existe una “buena o mala movilidad”. Los factores limitantes de movilidad más comunes son los siguientes: Falta de flexibilidad muscular, Edad y condición física general y Lesiones y enfermedades. Una buena movilidad articular nos ayudará a tener una mejor técnica en la ejecución de los ejercicios. Una mayor movilidad permite un mejor control neuromuscular, lo que mejora la coordinación y la precisión de los movimientos.
Joel Madrigal
Joel Madrigal
2025-10-27 23:36:26
Respuestas : 5
0
Con el paso del tiempo, mantenernos activos puede volverse más desafiante. La movilidad articular se refiere a la capacidad que tienen nuestras articulaciones para moverse con libertad, permitiéndonos realizar acciones tan simples como caminar, estirarnos o alcanzar objetos. La movilidad articular es clave para mantener músculos, huesos y articulaciones saludables, lo que nos permite realizar todo tipo de movimientos; desde las tareas cotidianas hasta disfrutar de nuestros hobbies favoritos. Cuando comprendemos mejor qué es la movilidad articular, también entendemos por qué es tan importante mantenerla a lo largo de los años. La actividad física diaria, combinada con la mantención de un peso saludable y una alimentación equilibrada y variada que incluya los niveles adecuados de proteína, vitamina D y C, y calcio, soporta la salud de nuestros músculos, huesos y articulaciones, y favorece una óptima movilidad articular, ayudándonos a seguir en movimiento. La salud de los músculos La pérdida de masa muscular puede empezar a los 30 años, pero se vuelve más significativa desde los 50 años en adelante. La cantidad de actividad física regular que hacemos a lo largo de nuestras vidas influye en la tasa de pérdida de masa muscular. Incluir alimentos ricos en proteína a diario contribuye con una masa muscular saludable. La salud de los huesos es importante en todas las edades, pero la reducción en la densidad de los huesos que es común en adultos mayores debilita la masa ósea.

Leer también

¿Cuáles son las técnicas de movilización articular?

La movilización articular es la manipulación cuidadosa de una articulación con el fin de mejorar el Leer más

¿Qué son las técnicas de movilización articular?

La movilización articular es la manipulación cuidadosa de una articulación con el fin de mejorar el Leer más

Martina Leyva
Martina Leyva
2025-10-27 22:37:30
Respuestas : 5
0
La movilidad articular es la capacidad para mover una articulación en una determinada dirección a través de su rango de movimiento. La movilidad articular permite que el sistema músculo-esquelético funcione del modo para el que ha sido diseñado. La movilidad articular, la fuerza, la resistencia y la velocidad son las capacidades físicas básicas que determinan el rendimiento del atleta. La mayoría de lesiones en el hombro no ocurren por debilidad del manguito rotador sino por una posición de la escápula incorrecta. La movilidad permite acondicionar las cadenas musculares y las articulaciones para soportar grandes cargas de fuerza y movimientos potentes o repetitivos reduciendo el riesgo de lesión. Cuando un atleta no trabaja la movilidad articular en su entrenamiento, no puede maximizar su rendimiento deportivo. La movilidad articular depende fundamentalmente de tres factores: la estructura del aparato locomotor, la fuerza muscular y la fascia. Siempre con control activo, de forma consciente en la parte concéntrica y frenando la resistencia hasta el máximo rango posible sin comprometer la articulación en ningún momento. El ejercicio de fuerza que involucre estiramiento mejorará la movilidad articular. Cuando una articulación no alcanza el mayor rango de movimiento durante bastante tiempo el cuerpo se adapta perdiendo movilidad. Con la movilidad adecuada en las articulaciones se disminuye drásticamente el riesgo de lesiones.