:

¿Cómo desinflamar los tendones de los pies?

José Bernal
José Bernal
2025-10-19 16:01:32
Respuestas : 8
0
El tendón de Aquiles conecta los músculos de la pantorrilla con el calcáneo. Juntos ayudan a levantar el talón del suelo cuando usted se para en las puntas de los pies. Usted utiliza estos músculos y el tendón de Aquiles cuando camina, corre y salta. En la mayoría de los casos, el dolor de talón se debe a un uso excesivo del pie. Rara vez es provocado por una lesión. La tendinitis debida al uso excesivo es más común entre los jóvenes. Puede suceder en marchistas, corredores u otros atletas. La tendinitis a causa de la artritis es más común en personas de mediana edad y adultos mayores. Se puede formar un espolón o crecimiento óseo en la parte trasera del calcáneo. Esto puede irritar el tendón de Aquiles y causa dolor e hinchazón.
Teresa Solano
Teresa Solano
2025-10-19 13:03:35
Respuestas : 5
0
Ejercicio 1: Presionar una pelota con los pies. Paso 1: Coloca una pelota mediana contra una pared. Paso 2: Presiona la parte delantera del pie en la pelota por 10 segundos. No flexiones la rodilla. Realiza 3 series de 15 repeticiones cada una. Ejercicio 1: Masajear la pelota con los pies Paso 1: Siéntate en una silla con los pies en el suelo, coloca la pelota entre ambos tobillos justo detrás del huesito que sobresale de la cara interna del tobillo. Paso 2: Mantén una presión constante sobre la pelota y comienza a elevar los talones sin soltarla hasta quedar de puntas. Paso 3: Mantén la posición 10 segundos y baja lentamente. Realiza 3 series de 10 repeticiones cada una, con descansos de 30 s entre cada serie. Ejercicio 2: Control motor Paso 1 Siéntate en una silla con los pies en el suelo, dibuja una V. Paso 2: Coloca el talón en la unión de las líneas, eleva el arco girando el pie hacia afuera y mantén la posición. Paso 3: Lleva el pie hacia la otra línea por medio de un giro en talón y rodilla. Paso 4: Regresa relajando la planta del pie, repite formando el arco y desplaza el pie a la otra línea. Realiza 3 series de 8 repeticiones, con descanso de 30s entre cada serie. Ejercicio 3: Control motor de pie Paso 1: Párate con apoyo completo sobre un pie y la pierna contraria flexionada a 45 grados. Paso 2: Sostén una liga o banda de tensión con la mano de la pierna doblada, codo pegado al cuerpo a 90 grados de flexión, cadera y hombros en posición recta. Paso 3: Controla la fuerza de abdomen para evitar que la liga desestabilice el tronco. Paso 4: Gira de manera muy lenta hacia el lado contrario de la liga, el giro debe realizarse a 45 grados y viene desde tronco, cadera y rodilla. Paso 5: Mantén la posición durante 10 s, regresa lentamente manteniendo el arco interno y equilibrio. Entre más control del arco más activación muscular obtendrás. Realiza 3 series de 5 repeticiones cada una. Si aparece dolor de cadera es normal, el dolor en rodilla no, en caso de sentirlo deja de realizar el giro y solo mantener la posición durante 1 minuto 3 veces por pierna. Ejercicio 4: Fortalecimiento individual Paso 1: Siéntate en la silla con un pie en el suelo y el otro cruzado sobre la rodilla contraria. Paso 2: Rodea la punta del pie con una banda elástica y su extremo písalo con el pie que está en el suelo. Paso 3: Mantén un tensión que permita generar trabajo muscular, lleva el pie que ha sido rodeado con la banda hacia adentro y hacia arriba lo más fuerte que se pueda. Paso 4: Mantén durante 10 s y regresa muy lentamente a la posición inicial. Realiza 3 series de 10 repeticiones cada una. Ejercicio 5: Fortalecimiento en grupo Paso 1: Siéntate en la cama con las piernas extendidas. Paso 2: Coloca un balón de plástico o goma entre ambos pies. Paso 3: Aprieta el balón hacia adentro durante 10s y relaja lentamente. Realiza 2 series de 10 repeticiones cada una.

Leer también

¿Cómo puedo hacer fisioterapia en el pie?

Siéntate en una silla con los pies planos en el suelo. Lentamente, levanta los dedos de los pies hac Leer más

¿Puede la fisioterapia ayudar con el dolor de pie?

El tratamiento de la metatarsalgia con fisioterapia puede ser una opción efectiva para aliviar el do Leer más

Diego Betancourt
Diego Betancourt
2025-10-19 12:53:57
Respuestas : 9
0
La tendinitis en el pie es la inflamación, irritación o sobrecarga de los tendones que componen nuestros pies. Se trata, como decíamos de una de las afecciones más comunes entre deportistas, debido por ejemplo a una mala pisada realizada durante el gesto deportivo, al correr, al saltar o, simplemente, al caminar. En definitiva, las causas de aparición de una tendinitis en el pie pueden ser varias. Sin embargo, en todos los casos hay un proceso común que hace que el dolor impide realizar la actividad física con normalidad: los tendones de los pies no funcionan correctamente, por lo que estos se tensionan y se comprimen, provocando irritación, inflamación y, por tanto, dolor en los pies. Los tendones son tejidos compuestos por fibras, flexibles y cuya principal tarea es la de unir los huesos con los músculos. Cuando, por algún motivo, los tendones se inflaman, es cuando se produce la tendinitis en el pie, provocando dolor en los pies. La morfología de cada pie es única, diferenciamos también diferentes tipos de tendinitis en el pie, dependiendo de la zona que se haya visto afectada por la lesión. Una de las primeras pautas que deberás tener en cuenta para aliviar el dolor de la tendinitis en el pie será el reposo. Descansar el pie y no someterlo a una actividad excesiva será clave para la recuperación de una tendinitis en el pie. Sin embargo, lo recomendable es no esperar a que el dolor aumente y, ante los primeros síntomas, acudas a un podólogo para que éste pueda revisar tus pies y aplicarte el mejor tratamiento.