La pseudoartrosis es una enfermedad que se produce cuando un hueso no se cura bien tras una fractura, es decir, es una fractura ósea que no se puede curar sin intervención, ya que el organismo percibe los fragmentos del hueso como si fueran huesos separados, por lo que no intenta fusionarlos.
Los niños pueden padecerla de manera congénita, pero es más común entre adultos.
Los síntomas son parecidos a los de la artrosis, entre los que destacan la falta de movilidad, tras la supuesta recuperación de una fractura o una intervención quirúrgica, dolor, notar chasquidos y que se muevan los huesos de la zona y en algunos casos tener la zona enrojecida o incluso fiebre.
Las causas pueden estar relacionadas con varios factores: Paciente: edad avanzada, mal estado nutricional, consumo de alcohol o nicotina y disturbios metabólicos como hiperparatiroidismo.
Fractura: separación o pérdida de hueso en la zona de la fractura, infección, interposición de tejido blando, daño en los músculos de alrededor de la fractura y pérdida de suministro sanguíneo.
Tratamiento: inmovilización insuficiente, reducción inadecuada o dispositivos de fijación aplicados de forma inadecuada.