:

¿Cuando hay rotura de ligamentos se puede caminar?

Nicolás Ceballos
Nicolás Ceballos
2025-09-20 21:36:10
Respuestas : 9
0
Los pacientes suelen utilizar muletas para ayudar a caminar en los días inmediatamente posteriores a la lesión del ligamento cruzado anterior. Pero, por lo general, puede caminar con un ligamento cruzado anterior roto después de los primeros días después de la lesión. De hecho, uno de los objetivos de la fisioterapia preoperatoria antes de la cirugía del LCA es restablecer su patrón normal de marcha. Con movimientos de baja tensión y hacia adelante, como caminar sin cortar, girar o cambiar de dirección, la mayoría de las veces la rodilla está lo suficientemente estable. La mayor preocupación al caminar después de una lesión del ligamento anterior cruzado podría ser en realidad segundas lesiones, como desgarros de menisco y hematomas óseos. Una vez que esté listo para caminar, siempre recomendamos comenzar despacio. Comience con caminatas cortas en superficies niveladas y evite las multitudes donde podría recibir golpes o empujones. Tenga mucho cuidado al principio con superficies resbaladizas e irregulares. Aumente gradualmente la cantidad de tiempo que pasa sin las muletas, ya que hacer demasiado y demasiado pronto puede hacer que la rodilla se le hinche y el dolor regrese.
Fernando Gurule
Fernando Gurule
2025-09-11 21:09:00
Respuestas : 8
0
La lesión ligamentosa por excelencia, al ser la más frecuente es el esguince de tobillo. Pero también son frecuentes la lesión del ligamento cruzado anterior en la rodilla, lesiones ligamentosas en el hombro, muñeca, etc. que se asocian a traumatismos previos más o menos evidentes. En el tobillo, el ligamento más importante es el peroneo-astragalino anterior, que se lesiona en el 80% de los esguinces de tobillo, seguido del ligamento peroneo-calcáneo en el 20% de los casos; ambos forman parte del complejo lateral. Existe un tratamiento conservador para las lesiones de ligamentos, pero en algunos casos puede ser necesario recurrir a la cirugía. La cirugía de ligamentos puede ser necesaria cuando el tratamiento conservador ha fallado o en casos de lesiones graves. La recuperación después de la cirugía de ligamentos requiere un período de inmovilización y un protocolo de fisioterapia. Generalmente, a los 3 meses se puede realizar una vida normal y a los 6 meses practicar cualquier tipo de deporte. Sin embargo, en algunos casos puede ser recomendable el uso de vendajes funcionales para prevenir lesiones futuras. La Unidad de Pie y Tobillo del Hospital Quironsalud de Valencia está especializada en el diagnóstico y tratamiento de las inestabilidades por las técnicas más avanzadas disponibles actualmente.

Leer también

¿Cuánto tiempo tarda en sanar una lesión de ligamento?

La duración en el tiempo de este proceso de recuperación puede variar de acuerdo con diferentes fact Leer más

¿Cuánto tarda en soldar un ligamento?

Un esguince grado I puede curarse en 1-2 semanas. En un esguince grado II, la recuperación puede ll Leer más

Encarnación Espinal
Encarnación Espinal
2025-09-11 18:24:19
Respuestas : 10
0
La rotura del ligamento cruzado anterior es una de las lesiones más temidas por los deportistas, porque hasta hace poco tiempo te obligaba a pasar por el quirófano y estar durante muchos meses en rehabilitación. Esta lesión a pesar de su dureza, puedes convivir con ella, puedes caminar, subir escaleras, incluso correr sin sufrir ningún tipo de dolor, y es el principal motivo por el que muchos pacientes no acuden al médico. Para la doctora especializada en traumatología, “es habitual que los pacientes que sufren una lesión de este tipo (aislado, sin sufrir lesión de meniscos ni cartílago articular), tras pasar el momento agudo y desaparecer la inflamación, puedan caminar, subir escaleras y trotar sin dolor. Esto es posible debido a que este ligamento no es importante para caminar, sino para la rotación y la estabilidad de la rodilla”. Ya sea por un problema grande o pequeño, estar fuera de juego durante un tiempo puede ser una auténtica lucha. Sigue las indicaciones de los especialistas y no desesperes. Una de las cuestiones más importantes a la hora de recuperarte de lesiones de larga duración es el mental. Trabaja duro y cíñete al plan para conseguir que tu cuerpo llegue a su objetivo final que es la recuperación. “En las primeras horas tras la lesión traumática del ligamento, se produce inflamación local y dolor.