:

¿Cómo se hace la terapia del dolor?

María Pilar Jaramillo
María Pilar Jaramillo
2025-08-26 03:00:30
Respuestas : 4
0
Existen muchos tipos de tratamientos para el tratamiento del dolor, que se pueden dividir en tres categorías: Los tratamientos físicos incluyen: fisioterapia, ejercicio terapéutico, aplicación de calor y / o hielo, acupuntura, electroterapia y diversos procedimientos de intervención, como inyecciones en las articulaciones facetarias y estimulación de la médula espinal. Los pacientes pueden encontrar diferentes métodos que pueden aliviar su dolor, como el masaje terapéutico. Algunos tratamientos pueden tener un elemento psicológico, como el efecto placebo. Los tratamientos psicológicos, como la terapia cognitiva conductual (TCC) y la hipnosis, se han utilizado para tratar el dolor, pero con resultados inconsistentes con respecto a la efectividad. Los tratamientos farmacológicos implican el uso de diferentes tipos de medicamentos, principalmente analgésicos y antiinflamatorios. El tipo de medicamento depende del sitio, la gravedad y la causa probable del dolor. El dolor leve se puede controlar con analgésicos de venta libre, mientras que el dolor intenso (después de una lesión o cirugía, por ejemplo) se puede tratar con opiáceos. Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) se usan ampliamente, mientras que los antidepresivos se pueden recetar para afecciones como la fibromialgia. Debido a la naturaleza multidisciplinaria de esta especialidad, un equipo dedicado al tratamiento del dolor puede estar compuesto por médicos, enfermeras, fisioterapeutas, psicólogos y otros terapeutas de salud mental.
María Ángeles Carrión
María Ángeles Carrión
2025-08-26 01:54:31
Respuestas : 3
0
La Terapia Neural consiste en el tratamiento de múltiples patologías mediante la activación del sistema simpático a través de la aplicación de anestésicos locales en forma de pápulas dérmicas en aquellas zonas que, tras la exploración física, muestren especial sensibilidad al dolor. Con este objetivo, se actúa repolarizando células, bien por estímulo físico, bien a través de activar la bomba de Sodio- Potasio, de forma que estas células inicien el proceso reparativo. Se utiliza la Terapia Neural como tratamiento de dolor postoperatorio en pacientes con dolor referido, tratamiento de cicatrices dolorosas o no dolorosas pero que actúan como campos interferentes. Se trata de reactivar procesos reparativos en aquellas zonas desactivadas por algún tipo de traumatismo o sobrecarga ya sea postural o gestual. Todo ello asociado a consejos del tipo de postura, el tipo de estiramiento y actividades recomendables.

Leer también

¿Cómo modula la terapia manual el dolor?

La terapia manual actúa sobre el sistema nervioso central y periférico que, al recibir el estímulo t Leer más

¿Qué tipos de dolor se alivian con las terapias manuales?

La terapia manual es altamente efectiva para aliviar el dolor de cuello y hombros. Este enfoque tera Leer más

Jorge Porras
Jorge Porras
2025-08-26 00:25:52
Respuestas : 4
0
La terapia del dolor consiste en encontrar la causa subyacente del malestar y tratarla para obtener alivio a corto y largo plazo. La terapia del dolor es una forma de tratamiento diseñada para reducir el malestar, controlar el dolor crónico y restablecer la amplitud de movimiento cuando se ha producido una lesión física. La terapia del dolor puede adoptar muchas formas, ya que cada individuo reacciona de manera diferente a determinados tipos de tratamiento. Algunas terapias habituales para tratar el dolor son la fisioterapia, los masajes, la acupuntura, las inyecciones de bloqueo nervioso y el tratamiento farmacológico con fármacos como los opiáceos y los antiinflamatorios no esteroideos. La fisioterapia ayuda a aliviar el dolor aumentando la fuerza y la resistencia muscular, pero también educa a los pacientes en las pautas de un estilo de vida saludable. También se pueden utilizar tratamientos psicológicos, como la terapia cognitivo-conductual y la hipnosis. Para maximizar los efectos de la terapia del dolor, es fundamental ser constante con cualquier plan de tratamiento. Ten en cuenta que, a menudo, estos tratamientos funcionan mejor si se utilizan a largo plazo y no de forma aislada. No olvides informarte de los costos de la terapia contra el dolor o si está cubierto por el seguro médico. Por último, nunca subestime el poder del autocuidado. Pequeñas cosas como dormir lo suficiente y comer sano pueden tener efectos increíbles en la eficacia de las terapias para el tratamiento del dolor.