¿Cuáles son las 4 escalas del dolor?

Fernando Martínez
2025-10-03 21:11:07
Respuestas
: 8
Las escalas unidimensionales del dolor son escalas de valoración del dolor que valoran como única dimensión el dolor.
Estas escalas son escalas subjetivas del dolor.
Las escalas unidimensionales, como la Escala Visual Analógica, proporcionan una medición cuantitativa de la intensidad del dolor, mientras que las escalas pluridimensionales del dolor, como el Índice de Dolor de McGill y el Índice de Karnofsky, exploran diversas dimensiones de la experiencia del dolor.
Las escalas unidimensionales del dolor se centran en medir un solo aspecto del dolor: su intensidad.
En este sentido, estas escalas sirven para medir la intensidad del dolor y para medir el alivio del dolor conseguido con el tratamiento.
Las escalas unidimensionales del dolor son ampliamente utilizadas para obtener una valoración cuantitativa del dolor, lo que facilita su seguimiento y tratamiento.
La forma más común de medir el dolor consta de una única pregunta en la que se pide a los pacientes que aporten una valoración en una escala que puede ser visual-analógica o categórica, ya sea verbal o numérica.
Las VAS han mostrado sensibilidad para detectar el cambio en el dolor tras recibir un tratamiento.
Las VAS presentan buena fiabilidad test-retest.
No obstante, las VAS presentan algunas dificultades: a) lleva más tiempo extraer la puntuación que en las categoriales; b) es una medida de papel y lápiz y es difícil para pacientes con lesiones cerebrales o medulares, entre otros; c) es más compleja su comprensión que las categoriales.
Las escalas verbales, tiene el problema de establecer pocos niveles, por lo que son menos sensibles a los cambios.
Las escalas numéricas con muchos niveles de respuesta permiten la detección de pequeñas variaciones en niveles de dolor; además son sensibles a los cambios en las terapéuticas.
Presentan buenos niveles de validez y fiabilidad test-retest.
Una ventaja es que se puede administrar oralmente y es más adecuado en pacientes con dificultades motoras.