¿En qué casos no se recomienda dar un masaje terapéutico?

Iker Montenegro
2025-09-30 04:09:33
Respuestas
: 4
El masaje es una herramienta terapéutica muy segura y eficaz, que presenta cuantiosos beneficios probados para la salud física y mental de las personas que lo reciben. De hecho, se ha demostrado científicamente que es más positivo recibir un masaje que tomar un antiinflamatorio. Sin embargo, existen casos particulares en los que el masaje puede resultar contraproducente para la salud. Las contraindicaciones del masaje pueden ser relativas, que dependen de la situación concreta de cada persona, o totales, que en caso de formar parte del diagnóstico o la historia clínica del paciente hacen del masaje una técnica peligrosa para su salud. Entre las contraindicaciones más importantes se encuentran el embarazo, intervenciones quirúrgicas de menos de 6 meses, enfermedades infecciosas de la piel, enfermedades vasculares inflamatorias, trombosis y embolia arterial, entre otras. Es fundamental recordarle al fisioterapeuta sobre el estado de salud antes de recibir el masaje. Los profesionales que deben supervisar el caso de una lesión muscular o contractura son el médico y/o el fisioterapeuta. Es importante evitar acudir a quiromasajistas, masajistas y otros sanadores, ya que cuentan con una formación dudosa e ilegal en España que puede agravar el estado de salud. Ante cualquier dolor que no se alivia con el masaje sino que aumenta o empeora, se debe pensar que el masaje está contraindicado y existe algún problema no detectado, en cuyo caso se remite al paciente a su médico para una nueva valoración.