Técnica de carrera Skipping, skapping, rusos, carrera lateral, etc son ejercicios que nos ayudan a mejorar la reactividad de esta articulación ya que buscamos el suelo con un apoyo activo y elástico.
Realiza unos 10 segundos de cada uno de estos ejercicios, concentrándote en una buena posición y, sobre todo, ese apoyo activo, para tomar conciencia del movimiento, interiorizarlo bien y que te ayuda a correr más y mejor.
La serpiente Corre en un trayecto sinuosos buscando los laterales de una zona de unos 5 metros de ancho.
Cuanto más rápido lo realices, más se inclinará tu cuerpo y los tobillos de forma intuitiva y más trabajarán.
Puedes realizar 6 repeticiones de unos 30 metros cada una recuperando 30 segundos.
El reloj a la pata coja En este ejercicio se mezcla equilibrio, coordinación y propiocepción.
Se realiza a la pata coja y tu pierna apoyada marca las 12.
Con la libre vas señalando, nada más que rozando con la puntera y lo más lejos posible, y cinco, y diez, y cuarto,…etc.
Al terminar cambias de pierna.
Caminar de puntillas + Caminar de talones Un clásico, sí, pero no hay que hacerlo de cualquier manera.
Notarás la diferencia sis sigues estas 3 reglas: Coge aire profundamente y suelta la mitad.
En ese punto tienes alineado el tronco y los hombros en una correcta posición (el aire terminas de soltarlo, por supuesto).
Haz una retroversión de cadera (mueve tu pelvis hacia atrás) apretando los glúteos e imaginando que mantienes sujeta una moneda entre ellos.
Eleva los hombros y déjalos caer de golpe.
Ahí es donde deben ir, relajados.
Desde esta posición de partida… Camina de puntillas durante 15 segundos intentando apoyar la mínima parte de los dedos en el suelo y manteniendo la posición.
Descansa 30 segundos y vuelve caminando de talones otros 15 segundos sin olvidarte de seguir ese pequeño protocolo de 3 pasos.
Repite hasta 3 veces.