INFORMACIÓN DETALLADA SOBRE EL TRATAMIENTO DE SUS DATOS PERSONALES EN CUMPLIENTO DEL REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD)
| ||||||||||||||||
RESPONSABLE | Datos de contacto del Responsable | |||||||||||||||
Datos de contacto; Clínica Elvia Responsable: CLINICA ELVIA / SARA HUERTA MOLINA Nif; 53667452B Domicilio: Paseo de Fuente Lucha, 20 local 8, Cp/ 28100 Alcobendas (Madrid) Teléfono/Fax: 91 229 08 98 Puede contactar con nosotros, por: Email: alcobendas@clinicaelvia.eshttps://clinicaelvia.es/ | ||||||||||||||||
Datos de contacto del Delegado de Protección de Datos | ||||||||||||||||
No aplicable. Cualquier duda https://clinicaelvia.es/contacto/ | ||||||||||||||||
FINALIDAD | Descripción ampliada de los fines del Tratamiento | |||||||||||||||
Tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de:
1.- Gestionar los tratamientos con el paciente y estar en comunicación con el mismo.
En ningún caso, no se tomarán decisiones automatizadas en base a dicho perfil. Por otra parte, el Titular autoriza expresamente que, en caso de solicitud de traspaso, se cedan sus datos personales para la movilización de sus derechos económicos o consolidados, con la finalidad de poder llevar a cabo tales operaciones. | ||||||||||||||||
Plazos o criterios de conservación de los datos | ||||||||||||||||
Los datos serán conservados hasta que la finalidad, que ha originado el tratamiento de su información, se termine. Una vez suceda este hecho, los datos serán conservados de forma bloqueada a la atención de posibles requerimientos legales o administrativos hasta la prescripción de los mismos. | ||||||||||||||||
Decisiones automatizadas, perfiles y lógica aplicada | ||||||||||||||||
El interesado tendrá derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos en él o le afecte significativamente de modo similar. La Entidad podrá apoyarse en su toma de decisiones a investigaciones previas sobre la idoneidad de los diferentes perfiles pero nunca serán la clave en la toma de decisión. No se realizan perfiles de los clientes, solamente se recaba información en cumplimiento de la normativa vigente. | ||||||||||||||||
LEGITIMACIÓN
BASE JURÍDICA | Detalle de la base jurídica del tratamiento, en los casos de obligación legal, interés público o interés legítimo. | |||||||||||||||
Antes las tres finalidades principales arriba descritas pasamos a describir la legitimación del uso del tratamiento.
| ||||||||||||||||
Obligación o no de facilitar datos y consecuencias de no hacerlo | ||||||||||||||||
Los datos solicitados son necesarios para poder tener contratar con la Entidad. En el caso de que no se pueda obtener toda la información requerida no se podrá establecer la relación contractual con la Entidad. | ||||||||||||||||
DESTINATARIOS | Destinatarios o categorías de destinatarios | |||||||||||||||
1.- Asesoría externa para fines administrativos internos, incluido el tratamiento de datos personales de clientes o empleado.
2.- Indicar la existencia de Encargados de Tratamiento, cuya legitimidad del tratamiento es la ejecución de un contrato entre el Encargo y la Entidad para poder realizar las finalidades arriba indicadas.
3.- Por otra parte, si es necesario o útil para lograr los Fines, arriba descritos, nos reservamos el derecho de revelar o dar acceso a datos personales a los siguientes destinatarios, siempre y cuando esté autorizado o constituya una exigencia legal:
– Administraciones públicas/gubernamentales, tribunales, autoridades competentes. – A terceros Encargados que traten datos personales por nuestra cuenta y/o a los que externalicemos algunas de nuestras tareas. Como por ejemplo: asesores jurídicos / mantenimiento web.
Nos comprometemos a no transferir datos personales a terceros distintos de los arriba mencionados, salvo cuando se informe de ello a los Interesados o si lo exigen las leyes y la regulación aplicables a ellos o por orden de un tribunal, organismo gubernamental, supervisor o regulador, incluyendo las autoridades tributarias. | ||||||||||||||||
Decisiones de adecuación, garantías, normas corporativas vinculantes o situaciones específicas aplicables | ||||||||||||||||
No se realizan comunicaciones fuera del espacio europeo. | ||||||||||||||||
DERECHOS | Cómo ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, y la limitación u oposición a su tratamiento | |||||||||||||||
Los derechos reconocidos por el RGPD son:
– Derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado, – Derecho a solicitar su rectificación o supresión, – Derecho a solicitar la limitación de su tratamiento, y a – Derecho a oponerse al tratamiento, – Derecho a la portabilidad de los datos;
Para ejercer sus derechos tan solo tendrá que escribir un mail a la dirección arriba indicada, solicitando su derecho y adjunto al correo su DNI, para identificarse.
Opcionalmente, puede redirigir al interesado a la Autoridad de Control competente para obtener información adicional acerca de sus derechos.
http://www.agpd.es/portalwebAGPD/CanalDelCiudadano/derechos/index-ides-idphp.php
¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?
– Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si en La Entidad estamos tratando datos personales que les conciernan, o no. – Las personas interesadas tienen derecho a si acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos. – En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones. – En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. La Entidad dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
La política de privacidad de la Entidad asegura, en todo caso, que el Titular pueda ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito a la Entidad, en la dirección anteriormente indicada y en la forma legalmente prevista.
| ||||||||||||||||
Derecho a retirar el consentimiento prestado | ||||||||||||||||
Siempre podrá desestimar que se le envíe información mensual por mail. En todo caso, recibirá una carta anual. En caso de no dar consentimiento al tratamiento principal no podrá ser llevada a cabo la relación con el Cliente. | ||||||||||||||||
Derecho a reclamar ante la Autoridad de Control | ||||||||||||||||
Solicitud de presentación de una reclamación de tutela de derechos ante Autoridad de Control.
https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/vistas/formReclamacionDerechos/reclamacionDerechos.jsf
| ||||||||||||||||
PROCEDENCIA | Información detallada del origen de los datos, incluso si proceden de fuentes de acceso público | |||||||||||||||
Para lograr los Fines, arriba descritos, recogemos o recibimos datos personales:
– Directamente de los Interesados, por ej., Ficha de tratamiento.
| ||||||||||||||||
Categorías de datos que se traten | ||||||||||||||||
Los “datos personales” incluyen cualquier información que permita identificar directamente (por ej., nombre, apellidos) o indirectamente (por ej., DNI) a una persona física.
Las categorías de datos que se tratan son:
– Datos de identificación: nombres, direcciones, números de teléfono, – Códigos o claves de identificación emitidos por organismos públicos, por ej.,DNI. – Características personales, por ej., Direcciones postales o electrónicas. – Información sobre los tratamientos de fisioterapia. – Datos económicos.
| ||||||||||||||||
MEDIDAS DE SEGURIDAD | La Entidad ha adoptado las medidas técnicas y organizativas necesarias para garantizar la seguridad e integridad de los datos, así como para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado. |